Reconoce el gobernador Francisco Domínguez Servién a los pueblos indígenas como impulsares de la actividad artesanal del estado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que tuvo lugar en la plaza principal del municipio de Amealco de Bonfil y que contó con la presencia del secretario de Desarrollo Social federal, Eviel Pérez Magaña.
En su mensaje, refirió que en Querétaro más del 19 % de la población se reconoce indígena, es decir, cerca de 400 mil mujeres y hombres principalmente otomíes, que habitan mayoritariamente en los municipios de Tolimán, Amealco y Cadereyta y quienes hablan náhuatl, mazahua, zapoteco y maya, entre otras lenguas.
Ante representantes de diversos pueblos indígenas de México, detalló que hoy más de 36 mil 500 pobladores de 61 localidades indígenas cuentan con servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
Domínguez Servién, precisó que por medio de un esquema “peso a peso” entre la CDI y su gobierno, impulsaron 41 proyectos para el mejoramiento de la producción y productividad indígena; además, se atendieron 11 de los 15 municipios con presencia indígena, llegando a las comunidades más alejadas, como es el caso de “Cercada”, en el municipio de Jalpan.
“Firmamos convenios relevantes para la promoción de la salud de la población indígena, se brindaron 6 mil 535 consultas, través del Programa de Medicina Tradicional e Interculturalidad. También firmamos un convenio en materia de registro civil, a fin de favorecer a los habitantes de Amealco y Tolimán, principalmente a quienes no cuentan con acta de nacimiento”.
Recordó la destacada participación de la delegación que viajó al Vaticano a finales de 2016, compartiendo su trabajo en plazas y recintos emblemáticos, como también la labor de las y los 300 artesanos queretanos que colaboran con la marca Auténtica Artesanía Queretana que, en conjunto con el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), impulsa la comercialización de su trabajo a nivel nacional e internacional, rescatando sus técnicas tradicionales y protegiendo su propiedad intelectual.
“Nuestros pueblos indígenas son portadores de una riqueza cultural y de pensamiento inagotables, son las raíces históricas y también las raíces necesarias de un México moderno, cuenten conmigo, en Querétaro seguiremos promoviendo sus derechos e impulsando sus aportaciones fundamentales”.
Manifestó que la muñeca otomí surge del municipio de Amealco y se ha convertido en un icono artesanal, por ello invitó a los asistentes a la Sexta Edición del Festival de la Muñeca Otomí que se celebrará el próximo mes de noviembre.
Josefina Pascual Cayetano, artesana queretana, originaria del municipio de San Ildefonso y beneficiaria del programa Manos Indígenas, aseguró que gracias al apoyo de las autoridades hizo realidad su proyecto muñecas tradicionales otomíes, con lo cual ha podido sacar adelante a su familia.
En su intervención, el secretario de Desarrollo Social federal, Eviel Pérez Magaña, reconoció al gobernador por encabezar tan importante evento, lo que habla del compromiso que tiene con su pueblo.
Con el objetivo de reafirmar el compromiso que el Gobierno del Estado de Querétaro tiene con el desarrollo y la conservación de sus culturas y lenguas se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en presencia de representantes de los 68 pueblos indígenas del País, que desde el 23 de diciembre de 1994 la Asamblea General de las Naciones Unidas determinó se conmemore cada 9 de agosto.
A través de esta celebración se busca fortalecer las relaciones interculturales que permitan respetar, valorar y preservar las diferentes cosmovisiones; pero también que se robustezca la identidad, esa identidad que permita manifestar la grandeza de pueblos indígenas de México.