El gobernador Mauricio Kuri y el presidente municipal Felifer Macías encabezaron la inauguración de la primera planta de producción Pringles en México, ubicada en Querétaro. Con una inversión que forma parte de los 660 millones de dólares que Kellanova ha inyectado al país en los últimos tres años, esta planta generará 1,300 empleos directos e indirectos, consolidando a la ciudad como un polo estratégico de desarrollo económico e industrial.
Con una superficie de 17,800 metros cuadrados, la planta cuenta con una capacidad de producción superior a 150 millones de unidades anuales, y está diseñada para duplicar esa cifra en el corto plazo. Además, el 50% de los puestos son ocupados por mujeres, y el 90% de su energía proviene de fuentes renovables, sin descargas al sistema municipal, reafirmando el compromiso de Kellanova con la sustentabilidad y la equidad de género.
Marco Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable, subrayó que la presencia de Kellanova confirma a Querétaro como un destino confiable para la inversión extranjera. “Aquí hay oportunidades de empleo que se traducen en beneficios directos para los ciudadanos”, afirmó.
Durante el acto, Víctor Marroquín, presidente de Kellogg’s Latinoamérica, agradeció la colaboración del gobierno estatal y municipal. En tanto, Edgar Nelo y Arturo Anguiano, vicepresidentes de Kellanova, destacaron que esta planta marca un antes y un después para la compañía en América Latina.
Felifer Macías enfatizó que la llegada de nuevas inversiones refleja el dinamismo económico de Querétaro, incluso en contextos complejos, mientras que Eugenio Govea, de la Secretaría de Economía federal, destacó que la planta también representa un avance en sostenibilidad e inclusión.
El gobernador Mauricio Kuri y el presidente municipal Felifer Macías encabezaron la inauguración de la primera planta de producción Pringles en México, ubicada en Querétaro. Con una inversión que forma parte de los 660 millones de dólares que Kellanova ha inyectado al país en los últimos tres años, esta planta generará 1,300 empleos directos e indirectos, consolidando a la ciudad como un polo estratégico de desarrollo económico e industrial.
Con una superficie de 17,800 metros cuadrados, la planta cuenta con una capacidad de producción superior a 150 millones de unidades anuales, y está diseñada para duplicar esa cifra en el corto plazo. Además, el 50% de los puestos son ocupados por mujeres, y el 90% de su energía proviene de fuentes renovables, sin descargas al sistema municipal, reafirmando el compromiso de Kellanova con la sustentabilidad y la equidad de género.
Marco Del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable, subrayó que la presencia de Kellanova confirma a Querétaro como un destino confiable para la inversión extranjera. “Aquí hay oportunidades de empleo que se traducen en beneficios directos para los ciudadanos”, afirmó.
Durante el acto, Víctor Marroquín, presidente de Kellogg’s Latinoamérica, agradeció la colaboración del gobierno estatal y municipal. En tanto, Edgar Nelo y Arturo Anguiano, vicepresidentes de Kellanova, destacaron que esta planta marca un antes y un después para la compañía en América Latina.
Felifer Macías enfatizó que la llegada de nuevas inversiones refleja el dinamismo económico de Querétaro, incluso en contextos complejos, mientras que Eugenio Govea, de la Secretaría de Economía federal, destacó que la planta también representa un avance en sostenibilidad e inclusión.