El presidente de México, Enrique Peña Nieto y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, encabezaron la inauguración del Macrolibramiento de Querétaro “Centenario de la Constitución”, que tiene una longitud de 86 kilómetros y en el cual se invirtieron alrededor de 5 mil 800 mdp.
Este libramiento que une Palmillas en Querétaro, con Apaseo el Grande en Guanajuato, es uno de los más grandes del país y fue construido, por la empresa constructora ICA, con concreto
Entre sus características, se destaca el uso de tecnología de última generación para la construcción de dos grandes puentes vehiculares, uno con 540 metros de longitud y 100 de altura; otro con 200 metros de longitud y 60 de altura. En la construcción se generaron 10 mil empleos de gente de Querétaro y Guanajuato.
La obra beneficia a aproximadamente 1.2 millones de personas, será la puerta de entrada a la gran zona industrial y automotriz del bajio, ahorrando tiempos de recorrido.
Destacó que de acuerdo al Foro Económico Mundial, que evalúa a 140 países, México a avanzado del lugar 67 en infraestructura de comunicaciones a la posición 57 en los últimos 4 años.
También, dijo se construyen otros 3 mil kilómetros de autopistas y 56 libramientos, para evitar tráfico pesado que pasa por comunidades o capitales que en verdad altera la vida de los habitantes.
En especial, celebró y agradeció al gobierno federal, porque con esta carretera se abonará a que menos autotransorte pesado y de carga pase por la zona metropolitana de Querétaro y a San Juan del Río, desahogando hasta el 30 por ciento del tránsito, en ambos sentidos de la carretera México Querétaro.
Afirmó que la carretera 57 es el vaso comunicador más importante del país y que de este macrolibramiento se espera un inicio, más de 13 mil vehículos ya no pasen por la capital del estado, de los cuales 80 por ciento son vehículos de carga y 20 por ciento de vehículos ligeros.
Dijo que desde hace 20 años se había esperado una obra de esta magnitud que mitigara el caos vial, accidentes y la pérdida de vidas humanas; mejorando las condiciones de traslado de más de 50 mil automovilistas que diariamente cruzan la caseta de Palmillas.
En su momento, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, anunció que aunado a esta obra, el gobierno rehabilita la carretera México-Querétaro en sus 164 kilómetros, la cual desde 1958 no recibía este tipo de mantenimiento, para lo cual se invierten 2 mil 850 mdp en reemplazar 110 km con concreto hidráulico y 40 con asfalto de alta especificación.
Además, dijo que se invierten otros 5 mil 500 mdp en la rehabilitación y adecuación de la carretera Querétaro-San Luis Potosí.