Medicina de la @UAQ refrenda su liderazgo en la evaluación académica ENARM

3068
Foto: comunidadenarm.blogspot.mx
6inbound.com

Desde hace 15 años la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Autónoma de Querétaro ha logrado mantenerse entre las primeras cinco instituciones del país con los mejores resultados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

Esta prueba anual es regulada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) y los egresados de este perfil profesional que consiguen acreditar el proceso de selección pueden acceder a uno de los espacios que otorga el gobierno mexicano para que, becados, continúen con su formación en alguna de las especialidades médicas que se desarrollan en las instituciones de salud más importantes del país, con el aval de alguna institución de educación superior.

El director de la FM, Dr. Javier Ávila Morales, detalló que en el ENARM están representadas 112 Escuelas y Facultades de Medicina -sin contar a las universidades extranjeras que también tienen postulantes- y cada año incrementa la exigencia y el grado de dificultad de la prueba, así como la demanda de médicos sustentantes, en promedio participan entre 45 y 55 mil en cada generación; sin embargo, las plazas disponibles varían entre 4 mil 500 y 5 mil. Por ello, destacó el liderazgo constante que durante años esta unidad académica ha refrendado a nivel nacional.

6 en Punto canal de telegram

“Para el medico la residencia es un parteaguas. La medicina general es importantísima y muy valiosa, debe atender al 80 por ciento de la población; pero la residencia que es la alta especialidad que define el proyecto de vida de estos profesionales y el desarrollo del sector salud. Además, les permite a los egresados realizar trabajos de investigación e investigación clínica en sus áreas afines, y como son becados por la federación el proceso de selección es muy riguroso también por parte de los hospitales a donde se incorporan”, señaló.

De acuerdo con los resultados de la evaluación aplicada entre 2011 y 2016, esta unidad académica destaca en el primer lugar entre las instituciones públicas por la cantidad de egresados que logran una plaza de residentes y, considerando a las universidades privadas, se ubica en la tercera posición después de la Universidad Panamericana y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Estimó que más del 60 por ciento los egresados de la Licenciatura en Medicina de la UAQ tienen preparación como especialistas y que actualmente alrededor de 110 egresados están cursando su residencia. Asimismo, agregó que la Facultad trabaja en la enseñanza del inglés para que sus estudiantes tengan mejores resultados en todos los aspectos; esto, aseguró, rinde frutos en las oportunidades de movilidad académica que se han concretado en los últimos años.

Otro de los indicadores que respaldan el prestigio de esta unidad académica son los más de 11 programas de especialidades médicas que se imparten en los hospitales públicos más importantes del territorio estatal –Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Hospital del Niño y la Mujer y Hospital General Querétaro- contando con la colaboración de la Facultad. Algunos de esos programas inéditamente lograron también el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) al concretar su ingreso al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), tal es el caso de Cirugía General, Ginecología y Obstetricia, y Medicina Familiar, entre otros.

“Somos una escuela relativamente pequeña pero tenemos un importante desarrollo académico y ya merecemos gran atención a nivel nacional e internacional, pues estamos en una universidad púbica que augura grandes posibilidades de ser especialista con una sólida formación. Tan sólo, cuando nuestras especialidades ingresaron al Conacyt tuvimos a más de 80 extranjeros solicitando estudiar con nosotros”, indicó el Dr. Ávila Morales.

Finalmente, celebró la apertura de la residencia en Medicina Ocupacional; programa único en su tipo a nivel nacional que iniciará en marzo de este año gracias al esfuerzo conjunto de esta Facultad y del IMSS, para el cual también se trabajará a fin de que se incorpore al PNPC: “es un orgullo que instituciones de mucho respeto como es el Seguro Social valoren la trayectoria de la UAQ para entregarnos sus programas académicos y que nosotros los avalemos y los llevemos a buen puerto”, aseguró el director de la FM de la Máxima Casa de Estudios de la entidad.

6 en Punto canal de telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.