El municipio de Corregidora otorgará un 100 por ciento de descuento en multas y recargos del pago del impuesto predial durante el mes de marzo, por lo que invita a todos los habitantes de la demarcación que tengan adeudos al respecto, aprovechar esta oportunidad y regularizarse.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Finanzas municipal, Gustavo Leal Maya, quien señaló que la administración entiende que estos primeros meses del año suelen ser complicados en lo económico para las familias, por lo que otorgan esta condonación a fin de que puedan regularizarse en sus pagos del predial.
Recordó que el pago del impuesto predial se realiza bimestralmente, por lo que invitó a quién aún no ha realizado su pago o no pudo aprovechar las promociones del pago anualizado, a acudir a pagar con la modalidad bimestral antes del 15 de marzo para no generar multas o recargos, como lo hacen entre 3 y 5 mil claves de predial de la demarcación regularmente.
Supera Corregidora meta de recaudación del predial en enero y febrero
Leal Maya señaló que luego de la campaña de descuentos otorgados en los meses de enero y febrero, respecto al impuesto predial, la administración municipal de Corregidora logró recaudar 161 mdp, que representan un cumplimiento del 76.4 por ciento de las claves, es decir, 56 mil pagos realizados, por lo que agradeció a la ciudadanía de la demarcación.
Resaltó que esta suma representa un 12.5 por ciento más que en el mismo periodo en 2017, tomando en cuenta que no se incrementó en 2018 su costo, por lo que reconoció la cultura tributaria que tienen los corregidorenses.
Señaló que en 2017 lograron recaudar de predial 211 mdp, con el 89 por ciento de cumplimiento, y que este año esperan llegar a los 220 mdp con un cumplimiento similar, tomando en cuenta que el crecimiento del padrón oscilará entre el 5 y 6 por ciento, casi tres mil viviendas.
10 mil 700 predios morosos del predial en Corregidora
El secretario de Finanzas municipal señaló que a la fecha, la administración tiene una cartera vencida de 166 mdp del impuesto predial, correspondientes a alrededor de 10 mil 700 predios, por lo que ya realizan acciones para invitarlos a realizar su pago.
Agregó que se preparan alrededor de 3 mil invitaciones y requerimientos de pago, segmentando los 10 mil 700 que aún adeudan, porque la mayoría sólo deben 2018.
De estas, 1500 son invitaciones persuasivas, 800 requerimientos de pago y ya se encuentran en procedimiento de embargo alrededor de 300 predios, aunque aclaró que la mayoría de estos se solucionan por la vía administrativa sin llegar a la ejecución, salvo casos muy específicos.
Respecto a los predios en situación de embargo, señaló que representan alrededor de 17.8 mdp.
Además, dijo, están en proceso 596 verificaciones, que son actualizaciones de un programa para ver cómo están las construcciones y saber si ya impacta o no en el impuesto.
De los morosos, son alrededor de 8 mil 966 personas físicas, que adeudan en conjunto 126.5 mdp, y mil 802 en el caso de personas morales, que adeudan 39.3 mdp
Más de 45 mil viviendas aseguradas con el pago del predial 2018
Gustavo Leal informó que son 45 mil 532 viviendas las aseguradas este 2018 con el pago de su impuesto predial en los primeros meses del año, superando la meta esperada de 43 mil que tenía la administración.
Dijo que esto supera el número de viviendas aseguradas en 2017, 42 mil 164.
El año pasado, agregó, fueron 102 las viviendas que aplicaron el seguro, totalizando un monto de 4.9 mdp, 80 por afectaciones de fenómenos hidrometeorológicas (lluvias) por un monto de 4.2 mdp, y 700 mil pesos aplicados en 17 robos y 5 incendios.
En 2018 van 7 reclamos de aplicación del seguro, 5 por robo y 2 por incendio.
Cabe recordar que la administración municipal pagó el año pasado una prima de 3.9 mdp, siendo esta una política pública favorable para los ciudadanos cumplidos. La prima cubre por robo a vivienda hasta 15 mil pesos, y en el caso de incendio o afectación hidrometeorológica hasta 100 mil pesos (50 mil en contenido y 50 mil en infraestructura).
Comercios aún pueden obtener seguro con pago de impuesto en Corregidora
Leal Maya señaló que para 2018 tienen una meta de 2 mil seguros para comercios, los cuales tienen hasta el mes de marzo para realizar su pago y ser acreedores a esta política pública, por lo que si bien actualmente llevan 976 negocios que ya tienen este beneficio, podrían llegar hasta los mil 800 dado que marzo es el mes fuerte de renovación de establecimientos.
Destaca importancia del pago del predial
El funcionario municipal destacó que a nivel nacional e internacional es la principal fuente de ingreso que tienen las administraciones municipales y que en Corregidora representa alrededor del 20 por ciento del presupuesto que ejerce la administración, que este año es de mil 103 mdp.
Para dimensionar, señaló que en 2018 Corregidora aplicará estos recursos bajo el siguiente plan:
- Seguridad 31.7 por ciento
- Calidad de vida (infraestructura urbana) 30 por ciento
- Servicios públicos 13 por ciento
- Empleo y bienestar económico 2.5 por ciento
Por lo que el predial representa una importante fuente de ingresos para beneficio de la ciudadanía.
Finalmente, señaló que de acuerdo al plan del presupuesto, la recaudación del impuesto predial está etiquetada únicamente para poder ser utilizada en infraestructura urbana y calidad de vida, es decir, servicios públicos.
