El próximo domingo 1 de abril inicia el Horario de Verano (HV) en la República Mexicana, por ello se recomienda a las personas que el sábado 31 de marzo, antes de irse a dormir, adelanten una hora sus relojes, de modo que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario.
Durante el Horario de Verano, que inicia el primer domingo de abril y concluye el último domingo de octubre, el día 28; se registra en el país una mayor insolación y es por ello que al adelantar una hora el reloj, se reducirá el consumo de energía diario durante el periodo de máxima demanda de electricidad.
Cabe recordar que 33 municipios de la franja fronteriza de México con Estados Unidos ya iniciaron este horario desde el domingo 11 de marzo y para ellos concluirá el 4 de noviembre.
Cabe mencionar que en los estados de Sonora y Quintana Roo no aplica el Horario de Verano, por lo que los municipios de Sonora mantienen un solo horario durante todo el año, al igual que Arizona, Estados Unidos.
Resultados del Horario de Verano en 2017
De acuerdo a datos de la Secretaría de Energía de México, durante 2017 se logró un ahorro equivalente a abastecer el consumo de 571 mil casas-habitación durante todo el año con un consumo promedio de 248 kWh/bimestre.
El ahorro económico obtenido en 2017 fue de mil 311 millones de pesos y se evitó la emisión a la atmósfera de 402 mil toneladas de bióxido de carbono, principal contaminante del efecto invernadero.
Horario de Verano en la Historia