Monitorea #MexicoSinMiedo2018 si candidatos tratan temas de derechos humanos

2375
Monitorea #MexicoSinMiedo2018 si candidatos tratan temas de derechos humanos
6inbound.com

Amnistía Internacional y Article 19 presentaron la plataforma online “México Sin Miedo”, que monitorea y analiza la frecuencia en que la y los candidatos a la presidencia de la República publican temas de derechos humanos en Twitter.

Este monitoreo se realizará en en cuatro temas de derechos humanos, que han vulnerado la seguridad de las y los ciudadanos en los últimos años:

  • desaparición forzadaMonitorea #MexicoSinMiedo2018 si candidatos tratan temas de derechos humanos
  • agresiones a periodistas
  • violencia de género
  • detenciones arbitrarias

En el sitio www.mexicosinmiedo2018.mx, se podrá conocer la frecuencia con que Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade Kuribeña y Margarita Zavala Gómez publican propuestas y hacen declaraciones en Twitter sobre estas problemáticas y su relación proporcional con la mención de otros temas.

6 en Punto canal de telegram

De acuerdo a Amnistía Internacional y Artícle 19, el seguimiento en redes sociales y la creación de la plataforma responde también a la urgencia de construir con propuestas concretas las condiciones de seguridad que todas y todos los mexicanos y mexicanas necesitan así como de detener la impunidad y las graves injusticias que se cometen como una práctica generalizada en el país.

Las organizaciones destacaron que crear un ambiente de respeto a los derechos humanos de todas las personas debe ser una prioridad para cualquier candidato o candidata que pretenda aspirar a ocupar un puesto público, y por ello este esfuerzo representa un llamado urgente a abrir la conversación en la agenda electoral.

“Es impensable que la y los candidatos ignoren temas tan urgentes dentro de sus propuestas. Por ello estamos alzando la voz y exigiendo directamente a Ricardo Anaya, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade y Margarita Zavala publiquen sus propuestas e incluyan en sus discursos las problemáticas que vulneran la seguridad de las y los mexicanos”.

Monitorea #MexicoSinMiedo2018 si candidatos tratan temas de derechos humanosTania Reneaum, Directora de Amnistía Internacional México enfatizó que por medio de esta plataforma y monitoreo se les está preguntando directamente a los candidatos¿Qué van a hacer para que vivamos sin miedo si los elegimos para ser nuestro o nuestra presidente?.

Recordó que hoy por hoy, en México vivimos una crisis de derechos humanos que nos enfrenta al miedo y la inseguridad. Por esto, el debate, el libre flujo de ideas y opiniones respecto a estos cuatro temas es tan necesario.

Ana Cristina Ruelas, directora regional de ARTICLE 19 Oficina para México y Centroamérica, comentó que gracias a Internet, las ideas traspasan las fronteras y llegan a actores políticos a los que antes no podíamos llegar de manera directa.

“Las redes sociales nos permiten hablar y exigir a los y la candidata un México sin Miedo y sus posturas y opiniones se sujetan al escrutinio público en tiempo real. Ya nada pasa desapercibido. Los ciudadanos preguntamos y el gobierno tienen la obligación de responder si espera legitimidad y confianza”, señaló.

En la plataforma, las y los ciudadanos podrán ingresar para conocer estadísticas de inclusión de la agenda de derechos humanos así como enviar tuits con mensajes específicos sobre cada uno de los temas para pedir a la y los candidatos su postura al respecto.

Monitorea #MexicoSinMiedo2018 si candidatos tratan temas de derechos humanosEl sitio también monitoreará de manera independiente, apartidista e imparcial, la frecuencia en la que aparecen los asuntos de derechos humanos durante los discursos de las campañas.

Se enfocará solamente en documentar el número de veces en que cada candidato mencione o se refiere en el texto de sus tuits a los asuntos de derechos humanos referidos sin importar el contenido o la posición.

La selección del seguimiento de desaparición forzada, violencia de género, libertad de expresión y detenciones arbitrarias se ha realizado de acuerdo a la documentación hecha por las dos organizaciones de la grave crisis de derechos humanos en el país.

Resumen
Monitorea #MexicoSinMiedo2018 si candidatos tratan temas de derechos humanos
Nombre del artículo
Monitorea #MexicoSinMiedo2018 si candidatos tratan temas de derechos humanos
Descripción
La plataforma online “México Sin Miedo” monitorea y analiza la frecuencia en que la y los candidatos a la presidencia de la República publican temas de derechos humanos en Twitter.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.