La parte más emocionante de hacer un intercambio académico, es probablemente la experiencia de vivir de primera mano una cultura completamente diferente a la tuya. Sin embargo, el choque cultural puede ser uno de los aspectos más difíciles durante los primeros días en el extranjero, y cada persona lo vive a su manera.
El choque cultural, es el impacto que tienen las personas al cambiar de un entorno familiar a uno completamente desconocido, que puede traer como consecuencia, incertidumbre, ansiedad, confusión, entre otros; dependiendo de cada persona. Pero todos estos sentimientos se pueden combatir y convertirse en la mejor experiencia de tu vida.
Es por eso que Karla Ramos, directora y fundadora de EH Global y experta en programas de intercambio nos cuenta todo lo que debemos saber para lidiar con el shock cultural como expertos:
- Toma conciencia de los cambios: desde el día uno debes estar claro de que vas a un lugar nuevo, donde hablarán otro idioma, comerán cosas distintas y tendrán valores y tradiciones diferentes a las tuyas. Investigar antes de llegar a tu destino te ayudará a llevarlo mejor.
- Acepta las diferencias: una vez que conozcas cuales son los cambios más impactantes para ti, acéptalos y trata de vivirlos al máximo. Habla con otros de tu experiencia: al igual que tu, hay muchos estudiantes que están pasando por lo mismo durante su intercambio. Conversen sobre lo que sienten y juntos descubran cuales son las cosas que más les han gustado de su nuevo hogar.
- Convive con personas locales: muchas veces nos apoyamos en otros extranjeros o en personas de nuestro mismo país, pero, ¿qué mejor forma de vivir la cultura que con un local? Sal a conocer sitios típicos, habla con personas de la ciudad, esta es la mejor forma de enamorarte de la cultura.
- Sal de tu zona de confort: atrévete a probar nuevos platillos, a escuchar música diferente y hasta a hacer algún deporte que nunca hayas practicado.
- No juzgues ni cuestiones todo: uno de los principales beneficios de los intercambios es que te ayudan a abrir tu mente, entonces el primer paso es aceptar esta nueva cultura como algo normal aunque sea completamente diferente a la tuya, sin poner prejuicios que te hagan rechazarla.
Lo más importante para vivir la experiencia al máximo es estar dispuesto a conocer a fondo la cultura que te brinda el destino que escojas, mantenerte ocupado y positivo. Esos pequeños detalles harán que cada día de tu intercambio sea inolvidable.
![¿Qué es el shock cultural y cómo superarlo?](http://6enpunto.mx/wp-content/uploads/2018/11/Shock-Cultural.jpg)