3 mil m2 de arte urbano para honrar a los primeros pobladores de Corregidora

870
3 mil m2 de arte urbano para honrar a los primeros pobladores de Corregidora
6inbound.com

“Murales con tradición” contará con la participación de artistas locales y algunos invitados, a través del Instituto Municipal de la Juventud, en el cuál se destinarán 3 mil metros cuadrados para plasmar murales de arte urbano inspirados en los primeros pobladores de la demarcación.

El presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, encabezó la presentación de este proyecto que consiste en la creación de la Calzada de los Ancestros, que estará formadapor quince murales sobre el eje Salvador Sánchez Bárcenas.

“La colonia Emiliano Zapata fue una de las primeras en fundarse, la Calzada de los Ancestros que va desde aquí (zona arqueológica) hasta la escalinata de la colonia Emiliano Zapata era cueva de lobos, sin luz, olvidada, con la inversión que se hace en urbanización y con este proyecto estoy seguro que se transformará la vida de las personas”, señaló Roberto Sosa, quien aseveró que llegó el tiempo de los jóvenes, donde con este proyecto van a dar de qué hablar, por lo que será punta de lanza y la gente acudirá a Corregidora a conocerlo.

6 en Punto canal de telegram

Cabe recordar que “Murales con Tradición” contará con la colaboración de Incusa y Nueve Arte Urbano.

También se intervendrán con murales tres bajo puentes y tres en la cabecera municipal, que tendrán la finalidda de rendir homenaje a los primeros nativos.

“Murales con tradición es uno de los proyectos más grandes del Instituto y un principio de identidad cultural para el municipio, basado en la expresión artística de los jóvenes”, aseveró Ricardo de la Vega, director del Instituto Municipal de la Juventud.

Edgar Sánchez González, director de Nueve Arte Urbano, destacó la importancia de este sitio, a 500 años de la fundación de Querétaro como zona metropolitana y por ser, probablemente, el espacio más antiguo que se habitó.

“Cuando los teotihuacanos tenían la Calzada de los Muertos, ahí honraban sus raíces y de esa manera se empoderaban para enfrentar el futuro y para construir su presente, aquí nos enfrentamos a la oportunidad de crear, con arte urbano, la Calzada de los Ancestros, la cual vincula la pirámide de El Cerrito con el cerrito de la Virgen de El Pueblito, la mejor manera de rendir homenaje a los mexicanos nativos”, explicó.

“Murales con Tradición” quedará listo a finales de 2019

El proyecto de “Murales con Tradición” se realizará del 27 junio a 18 de diciembre de este año y contempla la inversión de 2 millones 551 mil 500 pesos, con una aportación del 50 por ciento por parte de Incusa y el resto por el municipio, a través del Instituto Municipal de la Juventud, para material.

En este proceso de intervención social se contará con 21 grupos de artistas con un equipo de productores, explicó la secretaria de Desarrollo Social, Erika Díaz Villalón. .

Los puentes a intervenir serán:

  • El de camino a La Negreta con avenida Geranios
  • En Constituyentes el acceso a Josefa Ortiz de Domínguez
  • El de acceso a Santa Bárbara

Para la creación de estos murales, los artistas deberán participar en los talleres de identificación y creación de símbolos.

Resumen
3 mil m2 de arte urbano para honrar a los primeros pobladores de Corregidora
Nombre del artículo
3 mil m2 de arte urbano para honrar a los primeros pobladores de Corregidora
Descripción
"Murales con tradición" contará con la participación de artistas locales y algunos invitados, a través del Instituto Municipal de la Juventud de Corregidora
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.