Entre concheros, historia, música y tradición, Luis Nava, presidente municipal de Querétaro, acompañado de su esposa y Presidenta del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, inauguró el Festival Maxei 488 Aniversario de la Fundación de Santiago de Querétaro, una fiesta para reconocer nuestra historia, nuestro presente y disfrutar en familia más de 100 eventos en toda la ciudad.
“Celebrar el aniversario de la ciudad de Querétaro es celebrar nuestra historia, celebrar nuestro pasado y también nuestro presente, celebrar todo lo que somos hoy para superar los retos que enfrentamos”, dijo Luis Nava ante los cientos de familias que se dieron cita en el atrio del Templo de la Cruz.
Luis Nava recordó que hace 488 años aquí mismo inició la historia de nuestra maravillosa ciudad, marcada por una vocación de paz, con orgullo por nuestra identidad basada en la unión de dos culturas, por lo que dijo, reconocemos y celebramos nuestras raíces indígenas y el mestizaje que somos, un encuentro entre culturas en una historia de convivencia, desarrollo y bienestar.
Al término del mensaje inaugural, en punto de las 9 de la noche, todas las campanas de las iglesias del Centro Histórico sonaron al unísono en un concierto para anunciar el inicio del Festival Maxei 488 Aniversario de la Fundación de Santiago de Querétaro.

Delegaciones viven el Festival Maxei
A través de Vive tu delegación y dentro del tercer día de actividades del Festival Maxei 488 Aniversario, las siete Delegaciones del municipio se sumaron a los festejos con la finalidad de incentivar y promover las tradiciones, arte y cultura que se viven en cada uno de los espacios que conforman la ciudad.
El inicio de estas actividades tuvo lugar en la Delegación Centro Histórico, donde representantes de los 10 barrios del Centro Histórico: La Trinidad, El Cerrito, San Francisquito, San Gregorio, Santa Catarina, La Cruz, San Sebastián, El Retablo y El Tepetate se dieron cita en el Jardín Guerrerdo donde compartieron parte de su tradición culinaria y cultural en la Muestra Gastronómica y de Juegos de los Barrios Tradicionales.
A lo largo de esta actividad, los queretanos pudieron disfrutar de aguas típicas, platillos típicos como el chilacayote, tamales, gorditas, elotes, entre algunos otros. Sin dejar de lado la parte cultural con la conferencia: El barrio y sus tradiciones.
De manera paralela, en las siete Delegaciones se han llevado actividades con los grupos propios de cada uno de estos espacios; asimismo producciones como la obra de teatro: Cabalguemos con Santiago: el mito fundacional para niños, se ha presentado en delegaciones como Josefa Vergara y Santa Rosa Jáuregui. También se han presentado agrupaciones propias de cada delegación y conferencias con las cuales se busca dar visibilidad a los tesoros culturales que hay en cada una de las colonias, tal y como los Ex Votos en el Pueblo de Jurica, en donde la María de los Ángeles Martínez ofreció una conferencia sobre esta tradición de 200 años.

El Festival Maxei continuará sus actividades hasta el domingo 28 de julio; teatro, conciertos, huapango, ópera y hip hop cerrarán este programa de celebración por los 488 años de la fundación de la ciudad.
