Mujeres ganan menos que hombres y el acoso laboral es recurrente

2417
6 en Punto canal de telegram

1.- 35 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en el país fueron víctimas de violencia, afirmó la abogada Marlene Martín Rico del Grupo multidisciplinario Generando Igualdad, quien señaló que de ellas, en el ámbito laboral, son vulneradas por su género en situaciones de despido o no ser contratadas por estar embarazadas, así como no permitiéndoles acceder a puestos cualificados, cargos directivos o mejor remunerados.

2.- Recalcó que generalmente las féminas reciben entre el 15 o 20 por ciento menos de sueldo que un hombre por el mismo puesto o responsabilidad en México, de acuerdo a la Organización Mundial del Trabajo, y que en Querétaro alrededor del 46 por ciento del personal laboral son mujeres, sin embargo el problema no es cuantas trabajan, sino los puestos a los que acceden y por ende los sueldos; esto sin considerar el trabajo doméstico o los de la informalidad.

3.- Por su parte, la doctora en Estudios Hispanos y académica de la UAQ, Silvia Ruiz Tresgallo, dijo que el que las mujeres no estén en las mismas condiciones laborales que los hombres afecta directamente al desarrollo económico, social y cultural de Querétaro para que el estado sea más productivo.
Agregó que el sistema económico que estamos viviendo no revierte en mejores condiciones de trabajo para la mujer, ya que sus condiciones son más precarias y subjetivas, las cuales se suman a la labor reproductiva y del hogar, especialmente en los tiempos neoliberales, donde la responsabilidad del bienestar de la ciudadanía es trasladada de las autoridades a los privados.
Ruiz Tresgallo recalcó que las mas perjudicadas son mujeres pobres, sobretodo las que trabajan en fábricas y tienen menores derechos.

Suscribete da click en la campanita

4.- Marlene Martín comentó también que esta situación se vive de igual manera en la función pública, donde existe un aproximado de 40 por ciento de mujeres laborando, pero con el mismo problema, no acceden a muchos puestos directivos o de responsabilidad; mientras que la mayoría tiene trabajo como secretarias, capturistas, analistas; incluso apunto que en ocasiones un hombre gana el equivalente al sueldo de 10 mujeres.

5.- Comentó que hay mucha normatividad que obliga a que el Estado participe en la reestructura para que mujeres tengan mayor accesibilidad a mejores trabajos, pero lo que falta es voluntad política porque las reglamentaciones existen, la aplicación es lo que no se da. “No hay reconocimiento de justicia con perspectiva de género en la aplicación de las normas en el ámbito laboral”.

6.- También enfatizó que el acoso laboral es muy recurrente y también es una práctica normalizada, “el problema es que muchas veces no se denuncia porque muchas tienen miedo a ser despedidas y cuando se atreven a denunciarlo, la problemática es como se acredita”, afirmó. Aclaró que la acreditación del acoso laboral es por medio de testimoniales de los mismos empleados y en muchas ocasiones estos no quieren declarar por el mismo temor de ser despedidos por el patrón; por lo que hay que buscar alguna manera de que esto sea con visión de género y derechos humanos. “Hay que modificar ley en materia de género en lo laboral”.

Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.