El mercado inmobiliario atraviesa por diversos cambios positivos en el país, y algunos estados, como Querétaro y Mérida, reportan un incremento en cuanto a la demanda de vivienda se refiere, siendo Querétaro un caso que se destaca por el estilo de vida que ofrece y su creciente nivel de seguridad, de acuerdo al INEGI, por lo que en esta ocasión, Grupo CCIMA, expertos inmobiliarios, nos explica las razones del incremento de la popularidad de este estado en el mercado inmobiliario, brindándonos primero un poco de contexto nacional.
El Registro Único de Vivienda reveló que la construcción de casas en México creció 58% en enero del 2021, y se espera que este año la producción anual aumente 36.6%.
Además, se incrementó un 67% la demanda de propiedades residenciales, comerciales, industriales, oficinas y terrenos en venta y renta en el primer cuatrimestre de 2021, en comparación con el primer cuatrimestre de 2020, esto debido a la demanda acumulada, según el Reporte del Mercado Inmobiliario 2021 de Lamudi.
Por su parte, este año, han surgido movimientos de migración hacia colonias y ciudades no tan caóticas, impulsados por la búsqueda de espacios más asequibles y funcionales para hacer frente al trabajo a distancia, según el mismo reporte. La cual es una razón por la que Querétaro ocupa el tercer lugar en el mercado inmobiliario a nivel nacional.
La tierra de las oportunidades inmobiliarias
“Por su gran desarrollo económico, inversión extranjera, crecimiento industrial y tecnología, sumado a que en los alrededores del estado se encuentran parques y naves industriales, Querétaro se encuentra muy bien posicionado en el mercado inmobiliario con expectativas al alza”, indica Ricardo Medina, CEO de Grupo CCIMA.
Según datos de Lamudi, Querétaro se encuentra en el tercer lugar nacional en el ranking de demanda en línea del sector inmobiliario, mostrando un aumento del 120% durante el primer cuatrimestre del 2021, en relación con el mismo periodo de 2020. En Querétaro, el sector residencial es el que tiene mayor demanda con el 69%, en segundo lugar están los terrenos con 18% y en tercer lugar el sector comercial con el 5%. Además destaca por presentar un alza en venta de inmuebles de 6%; y de 7% en renta de inmuebles.
Los bienes inmuebles en Querétaro tienen un constante aumento en su plusvalía, según el Índice de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) debido a que es un estado seguro, con infraestructura y buena calidad en el ámbito educativo. Las viviendas con mejor plusvalía inmobiliaria se localizan en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, El Marqués, Tequisquiapan, Corregidora y Huimilpan, de acuerdo con el Informe Situación Inmobiliaria de BBVA.
Por su parte, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) local, indicó que el estado se ha convertido en un refugio para los desarrolladores de todo el país, y que ante la crisis de la que el sector apenas empieza a recuperarse, representa un oasis debido a la calidad de vida que ofrece a sus habitantes, convirtiéndose en la inversión patrimonial de muchas familias concentradas en grandes ciudades, como Ciudad de México.
Otras ventajas que presenta la entidad que la convierten en una buena opción para invertir en bienes raíces, es que registró entre 2004 y 2019 un crecimiento promedio anual en su Producto Interno Bruto (PIB) de 4.5%, que representa casi el doble del nivel nacional que fue de 2.4%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además, el INEGI también reportó a través de la Encuesta Nacional de Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) de 2020, que Querétaro es la tercera entidad mejor posicionada en cuanto a seguridad, detrás de Yucatán y de Baja California Sur.
“Por todo esto, invertir en la compra de una propiedad en Querétaro es una gran opción a corto y largo plazo, razón por la que Grupo CCIMA tiene su base en este estado y cuenta con desarrollos residenciales que ayudan a mitigar la necesidad inmobiliaria en la zona, que además de ser segura, representa una tierra de oportunidades para los grandes desarrolladores que impacta en el crecimiento económico local y nacional”, concluye el CEO de Grupo CCIMA.
