Querétaro creció un 7 por ciento en el periodo correspondiente al tercer trimerstre del 2021, con respecto al mismo periodo en 2020, de acuerdo a los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, convirtiéndose en la entidad con mayor crecimiento económico en el Bajío.
Lo anterior ocasionado por el comportamiento de las Actividades Secundarias (producción de energía eléctrica, la industria y la construcción) y Terciarias (comercio, el transporte, la educación y los servicios) que crecieron 7.9 y 7.1 por ciento,
respectivamente; mientras, desafortunadamente, las Actividades Primarias (agricultura, ganadería, apicultura, pesca, minería, explotación forestal) se redujeron 6 por ciento.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero, resaltó que existe una recuperación del comercio en la entidad, impactando a muchas familias, ya que este representa el 40 por ciento del sector terciario.
Sin embargo, Del Prete Tercero reconoció que aunque la economía en la entidad se está recuperando, existen sectores de la economía que aún no lo han logrado del todo, como el de los servicios.
De acuerdo al ITAEE del tercer trimestre del 2021, por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades en los primeros nueve meses del año, se observó que las Actividades Secundarias registraron una mayor aportación a la evolución de la entidad.
Región Centro-Sur
Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala conforman la Región Centro-Sur del país, la cual aportó 12.4% al total de la economía y contribuyó con 0.5 puntos porcentuales a la variación nacional, en el tercer trimestre de 2021.
El total de la economía en la Región Centro-Sur del país ascendió 4.3%, respecto al mismo periodo del año anterior.
La entidad que más influyó en el crecimiento del total de la economía, en el tercer trimestre de
2021, de la Región Centro-Sur fue Querétaro.
