“Se extraña a los Ciudadanos”, por Jesús Roldán

755
Jesús Roldán
6inbound 728x90

Hace un par de días, el gobierno del Estado de Querétaro, por conducto del Ejecutivo Estatal, Mauricio Kuri, anunció con bombo y platillo el arranque de los espacios de discusión tendiente a la “Elaboración del Plan Querétaro 2050”.

Esa tarea será coordinada por el Consejo de para la “Planeación Estratégica al 2050” y el arranque de dichos espacios de expresiones públicas será el escaparate para reflexionar en diferentes temáticas cuyo objetivo central está dirigido al promisoria alcance y beneficio de las futuras generaciones en el Estado de Querétaro.

Sin embargo, ya no se debe recalcar en las falsas promesas de que “el Estado de Querétaro se ha convertido en el mejor espacio para vivir”; este tipo de expresiones públicas externadas públicamente desde los gobiernos estatales de Francisco Garrido Patrón (PAN), José Eduardo Calzado Rovirosa (PRI), Pancho Domínguez Servién (PAN) y del actual -aunque éste no sea de formación panista-  me refiero al veracruzano Mauricio Kuri, solo han generado mayor y desmesurada cantidad de flujos migratorios hacia nuestra entidad federativa, con las consecuentes problemáticas.

6 en Punto Canal de Telegram

Ese tipo de mensajes ya deben hacerse a un lado, en tanto que se han generado múltiples problemas de servicios públicos, problemas para abastecimiento de agua potable, en su mayor parte importada de la zona del Cutzamala, Hidalgo, Guanajuato y Jalisco, ya que en el Estado de Querétaro no contamos con suficiente agua; ésta ya se ha sobre explotado, en gran medida por el cúmulo y acelerada presencia de las indiscriminadas obras de construcciones de viviendas; el crecimiento de las urbes ha rebasado a las localidades.

Se percibe en el ambiente el grande y corrupto negocio por el otorgamiento de las Licencias de Uso de Suelo, sin que los municipios y sus cómplices -desde los propios Ediles en complicidad junto con los regidores- hagan algo al respecto; son omisos.

Eso en gran medida, derivado del incremento exponencial y desmedido de la población concentrada en unos cuantos municipios queretanos, es el caso de la capital, Corregidora, San Juan del Río, El Marqués  

Estupenda idea central acorde a lo externado recientemente por el Gobernador Kuri en cuanto a la visión de mediano y largo plazo, para que exista la continuidad en los diferentes sexenios de gobierno de Querétaro; su proyecto se antoja ambicioso. Sin embargo, es muy sano que se realicen múltiples ejercicios de Prospectiva.

De enfocarse sólo en un grupúsculo de personas, eso estará destinado al rotundo fracaso; sería más de lo mismo.

Estos tienen que incluir y permear a los sectores económicos, político y sociales, para que tenga éxito.

Ese Plan hacia el año 2050 debiese fomentar y desarrollar a las zonas industriales que consuman menos cantidad de agua y generen empleos más remunerados y respetuosos del medio ambiente.

Tendrán que enfatizar en la óptima movilidad urbana, darle ventajas al peatón y a los ciclistas.

Otras medias serían inducir y promover creativamente  -entre semanas- al uso compartido de automóviles, que por ciertas rutas de las Ciudades circulen hacia los distintos puntos de trabajo. Así, al desincentivar el masivo y generalizado uso de medios de locomoción particular, se podrían reducir los niveles de contaminación ambiental.

Para lo cual, deberemos insistir en la atención y prevención del futuro de la Planeación de las Ciudades, que consideren temas relacionados con la crisis hídrica, en la atención a favor del medio ambiente, en la protección de la biodiversidad.

Desde luego que la Gobernanza y sus fallas deben  mejorarse y prevenir futuras acciones de inestabilidad y del descontento social.

Otro aspecto fundamental debes ser atender y solucionar lo relativo al flujo migratorio. Este se genera, en gran medida, por la incompetencia de gobiernos extranjeros que han descuidado sus funciones de políticas públicas, con las correspondientes repercusiones en lo económico, político y social; que han agudizado faltas de oportunidades de empleos.

En México, hasta hace pocos meses, habían poco más de 27 millones de personas desempleadas; en general, la pobreza laboral se ha incrementado al 55%.

Necesitamos reinventar la economía, encarar la crisis del clima, erradicar la corrupción, la pobreza lacerante; elevar el nivel del Índice de Desarrollo Humano (IDH), así como aumentar el desarrollo sostenible  y sustentable.

Para ello, hay que monitorear probables conflictos y el surgimiento de las disrupciones sociales, asegurando y sin descuidar la seguridad alimentar: sin comida y al carecer del vital liquido no se puede vivir.

Habremos de mejorar las diversas formas de cohesión social, erradicar las maneras de exclusión racismo y discriminación.

Por supuesto que todo lo antes expuesto sólo será posible si utilizamos las herramientas que hacen posible el análisis multidimensional y transversal.

Para ello, los gobiernos deberán implementar y fomentar consensos que unan a la sociedad e instauren objetivos y programas de desarrollo integrales y como ya mencioné, multidimensionales, que sean pragmáticos y que muestren -con claros ejemplos de actuación en la unidad-, dentro de la diversidad.

La gobernanza deberá ir acorde con los procesos constantes de cambio, que se efectúen en diferentes latitudes geográficas del mundo; la nueva gobernanza en el uso eficiente de los recursos naturales nacionales y del mundo, a fin de proteger la vida y el bienestar de la gente, así como la conservación del Planeta Tierra.

Aspecto medular, además de los temas y subtemas antes descritos, se encuentra lo relativo a la Inseguridad Ciudadana y al irrestricto respeto al Estado de Derecho.  Son aspectos distintos.

Al actual sexenio del gobierno federal se le considera un “Estado fallido”, donde se ha visto la amplia complacencia ante el crimen organizado; aunque a muchos les moleste, en realidad, el crimen organizado cogobierna en muchas regiones geográficas de la República Mexicana.

El común denominador es el miedo y la recurrente manipulación social, se exacerba el ambiente político-social. De esa manera forma, se reducen las perspectivas de un mejor y próspero futuro.

Hay una dualidad clara entre la corrupción y el poder corrupto, que trae implícita la presencia de la avaricia y del delirio por el poder mismo.

Será de gran ayuda la inteligencia para abrirnos paso y salir mejor librados. Esa no sólo significa el hecho de hacer acopio de la información confiable y veraz, sino que además, posea el sano juicio para su buen manejo y la aplicación de la inteligencia misma.

Me llamó la atención que ese Consejo para coordinar la Planeación Estratégica al 2050 sólo cuenta con la participación de una mujer, las restantes 22 personas son hombres, la trillada igualdad de género brilló por su ausencia.

@JROLDANA

Resumen
"Se extraña a los Ciudadanos", por Jesús Roldán
Nombre del artículo
"Se extraña a los Ciudadanos", por Jesús Roldán
Descripción
Al actual sexenio del gobierno federal se le considera un “Estado fallido”, donde se ha visto la amplia complacencia ante el crimen organizado
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.