Edomex, Jalisco, Nuevo León y CdMx, estados de mayor incidencia de desaparecidos en México

1117
Edomex, Jalisco, Nuevo León y CdMx, estados de mayor incidencia de desaparecidos en México
TRANSPORTE COMUNITARIO

De 2018 a la fecha, en México se han reportado un total de 128 mil 255 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas (39.73 % no localizadas y el 60.27 % localizadas), de acuerdo a cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO); siendo Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Ciudad de México los que mayor número de reportes han presentado.

Estado de México presenta un total de 16 mil 518 personas desaparecidas, mientras Jalisco presenta un total de 15 mil 43, seguidos de Nuevo León donde hay 12 mil 969 desaparecidos; le siguen la Ciudad de México con 9 mil 383 reportes, Veracruz con 7 mil 471, Tamaulipas con 6 mil 15 personas reportadas como desaparecidas, Michoacán con 5 mil 966, Sinaloa 4 mil 548 y Zacatecas con 4 mil 178.

Por el contrario, las entidades con menos reportes de personas desaparecidas son Tabasco con 177, Campeche con 639 reportes, Baja California 983, Colima con mil 74, Coahuila  mil 98 desaparecidos, Querétaro mil 124 y Oaxaca con 1340 reportes de desaparecidos.

6 en Punto canal de telegram

Alarma incremento en el número de mujeres desaparecidas

Si bien, estadísticamente los hombres son quienes han tenido mayor riesgo de desaparición (Mujeres – 49,229 / Hombres – 78,598) , hay entidades donde el número de mujeres desaparecidas ha aumentado e incluso en algunos casos, como el estado de México, igualado o superado al de ellos.

Las entidades que muestran mayores reportes de mujeres desaparecidas son:

Estado de México (Mujeres – 8,294 / Hombres – 8,218)

Nuevo León (Mujeres – 5,818 / Hombres – 7,149)

Ciudad de México (Mujeres – 3,890 / Hombres – 5,313)

Jalisco (Mujeres – 3,736 / Hombres – 11,305)

Veracruz (Mujeres – 2,958 / Hombres – 4,497)

De los 15 a los 29 años, el mayor número de desaparecidos

De 2018 a la Fecha el mayor número de personas desaparecidas es entre los 15 y los 29 años, dependiendo de su género.

En caso de las mujeres, que representan el 38.38 por ciento de los reportes de desaparecidos las edades con mayor propensión a ello son entre los 14 y los 24 años.

  • 10 a 14 años: 8,503
  • 15 a 19 años: 16,336
  • 20 a 24 años: 5,195

Los hombres, 61.28 por ciento de los casos, muestran una mayor propensión a desaparición entre los 15 y los 34 años:

  • 15 a 19 años: 9,079
  • 20 a 24 años: 10,081
  • 25 a 29 años: 10,405
  • 30 a 34 años: 7,507

Entidades con mayor incremento de reportes de desaparecidos

Estado de México

Reporta 16 mil 518 reportes de personas desaparecidas de 2018 a 2023, 50.21 por ciento mujeres y 49.75 por ciento hombres, siendo los municipios de Ecatepec de Morelos, Toluca, Nezahualcóyotl, Naucalpan de Juárez y Cuautitlán Izcalli, los de mayor incidencia.

En esta entidad el mayor número de mujeres desaparecidas oscila entre los 10 y los 19 años, mientras que el de hombres de los 15 a los 34 años.

Nuevo León

Esta entidad reporta un total de  12 mil 969 personas desaparecidas entre 2018 y 2023, de estas el 44.86 por ciento mujeres y 55.12 por ciento hombres; los municipios con mayor índice de desaparecidos son Monterrey, Gral. Escobedo, Apodaca, San Nicolas de los Garza y Santa Catarina.

En Nuevo León, la edad de mayor incidencia de desaparición de mujeres es entre los 15 y 24 años, mientras que para los hombres es entre los 15 y los 29 años.

Ciudad de México

Donde se reportan de 2018 a la fecha 9 mil 383 desaparecidos, de los cuales 41.46 por ciento son mujeres y 56.62 por ciento son hombres; las alcaldías que cuentan con el mayor número de desaparecidas y desaparecidos son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón y Venustiano Carranza

En la Ciudad de México la edad de mayor incidencia de desaparición de mujeres es entre los 10 y 24 años, mientras que para los hombres es entre los 15 y los 39 años.

Por ser la entidad donde radicamos, analizaremos también el estado de Querétaro, donde se reportan en los últimos 5 años 1,124 personas desaparecidas, mujeres el 35.32 por ciento y hombres el 64.59 por ciento. Los municipios con mayor incidencia son Querétaro, San Juan del Río y Corregidora. En Querétaro la edad de mayor incidencia de desaparición para mujeres es entre los 15 y 24 años, mientras que para hombres oscila entre los 15 y los 44 años.

Fuente:

https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/ContextoGeneral https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard

Resumen
Edomex, Jalisco, Nuevo León y CdMx, estados de mayor incidencia de desaparecidos en México
Nombre del artículo
Edomex, Jalisco, Nuevo León y CdMx, estados de mayor incidencia de desaparecidos en México
Descripción
Hay entidades donde el número de mujeres desaparecidas iguala o supera al de los hombres, mostrando un incremento de reportes importante.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6 en Punto canal de telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.