El futuro ya nos alcanzó: debe mejorarse el transporte público de pasajeros

773
Jesús Roldán
6inbound 728x90

El promedio nacional que las personas contabilizan al año en los anacrónicos embotellamientos viales es de poco más de 105 horas, tiempo en que permanecen sentados, se enojan, crispan de corajes, donde además llegan cansados a sus destinos, sea laborales, clases, entre otros más.

En cuanto al caso particular de la capital del Estado de Querétaro, ya no se le debe dar prioridad al automovilista, se tiene que alentar un mayor y óptimo uso de las bicicletas, del “Metrobús”, Trolebuses, y utilizar ramales de interconexión para localidades distantes, donde habitan la mayor cantidad de pasajeros.

Para eso ya deben de contar con los estudios efectivos de la Movilidad, en los que debiesen participar urbanistas, Ingenieros especialistas en el campo del transporte, además de incorporar a especialistas municipales que se encarguen de reparar de manera permanente tal cantidad de calles y avenidas que se encuentran en pésimas condiciones de rodamiento vial, lo que interrumpe el flujo vehicular al tratarse de áreas que se encuentran maltratadas y en las que se dañan los vehículos automotores que circulan en esas.

6 en Punto Canal de Telegram

Otro aspecto a tratar por parte de las autoridades estatales relacionadas con el sistema del transporte público de pasajeros sería disuadir a los automovilistas, para que reduzcan con menor frecuencia el uso de sus vehículos particulares, ofreciéndoles algunos interesantes incentivos. De esa manera, se contribuiría a la mejora del medio ambiente, que tanto nos afecta y preocupa.

Las políticas públicas en Querétaro no apuntan en ese sentido, lo que pudiesen tener registrado en papel se contrapone con la realidad diaria.

El Futuro ya nos alcanzó.

En suma, se necesitan actividades y hechos concretos que consideren la planeación creativa y verdaderamente “amigable” y con mejor calidad de vida de la población que habitan en las ciudades, para que sean más resilientes, sustentables hacia el futuro, porque éste ya nos alcanzó.

Por supuesto que el transporte va de la mano con la evaluación ciudadana acerca de los demás servicios públicos, como son: mantenimiento del drenaje, espacios públicos: jardines, pavimentación, bacheo, salud, acceso gratuito al internet en aquellas áreas públicas que técnicamente sean viables, recolección de basura, vigilancia, alumbrado público, fomento del turismo local, organización de eventos culturales y deportivos gratuitos.

Cabe mencionar también que, en cuanto al apartado de la cohesión social y su correspondiente medición, forma parte de una Ciudad más habitable, ya que muestran mayor confianza entre sus miembros y en sus instituciones.

Se sabe que en la unión de las comunidades se percibe el sentido de pertenencia, eso representa una sociedad que se asocia con mayor productividad y a una mejor calidad de vida y que se registran mejores economías, donde además cuentan con muy buenas ofertas educativas, de una diversidad de amplia cantidad  de museos, galerías de arte, menores problemas de tránsito vehicular, de vivienda, expansión de operaciones industriales.

Existen otras consideraciones como la estabilidad política, certeza jurídica y respeto irrestricto al Estado de derecho, de bajos índices de criminalidad, buena oferta laboral, bajos niveles de pobreza, cuidado del medio ambiente, salud y empleo.

Resumen
El futuro ya nos alcanzó: debe mejorarse el transporte público de pasajeros
Nombre del artículo
El futuro ya nos alcanzó: debe mejorarse el transporte público de pasajeros
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.