La Comisión de Administración y Procuración de Justicia, después de realizar un análisis, aprobó las Iniciativas de la Ley de la Defensoría Penal Pública; de la Ley de Sistema Estatal de Seguridad; de la Ley de Fiscalía General del Estado; y de la Ley Orgánica del Poder Judicial, relativas a la Reforma Constitucional, respecto al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el estado.
Con el fin de armonizarlas, se recibieron las observaciones realizadas por las distintas fuerzas políticas representadas en la LVIII Legislatura, se analizaron y en su mayoría fueron tomadas en cuenta para ser incluidas en dichos proyectos de Ley.
La iniciativa de Ley del Instituto de la Defensoría Penal Pública, fue aprobada con cuatro votos a favor y una abstención por parte del PRI, debido a que el legislador Jesús Llamas, refirió que no concluye con el análisis.
El presidente de la comisión legislativa, Antonio Rangel mencionó que recibió observaciones de diferentes diputados, para modificar la iniciativa del Instituto Penal de la Defensoría Pública, entre lo que destaca la integración de un consejo que evaluará las acciones.
“Para que tenga autonomía técnica y de gestión, misma que estará a cargo de la Secretaría de Gobierno del Estado. Hemos tomando en cuenta algunas consideraciones, particularmente del diputado Carlos Sánchez, la diputada María Alemán, para poder ir aterrizando más sobre el funcionamiento de este instituto, también se recibieron observaciones por parte del PRI, seguimos en el análisis del dictamen”.
Asimismo, con cinco votos a favor y cero en contra, los integrantes de la comisión aprobaron en lo general, la iniciativa de Ley Estatal de Seguridad, a fin de que en la discusión de la próxima sesión de pleno, puedan considerarse reservas.
Rangel Méndez aseveró que se realizaron diversos cambios en esta iniciativa, la cual tiene el objetivo de generar prevención.
Los integrantes de la comisión, aprobaron la iniciativa de Ley Orgánica del Poder Judicial.
El diputado panista Antonio Rangel, aseveró que el objetivo de esta iniciativa, es regular el funcionamiento del Poder Judicial, a quien corresponde aplicar las leyes en asuntos jurisdiccionales, del orden civil, familiar, penal, de justicia para adolescentes, ejecución de sanciones.
Los diputados, aprobaron en comisión, la iniciativa de Ley de la Fiscalía General, que sustituirá a la Procuraduría de Justicia, en la cual, Rangel Méndez añadió que la finalidad es organizar el funcionamiento de este nuevo órgano.
En su momento , el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Eric Salas aseveró que este miércoles se llevará a cabo sesión de pleno, para aprobar el paquete de iniciativas, así como nombrar al nuevo fiscal, tema en el que aclaró, cada diputado será libre de elegir entre los tres perfiles presentados.
Mencionó que para la elección del nuevo fiscal, cada legislador tendrá la oportunidad de escuchar la justificación de las propuestas: Alejandro Echeverría, Margarita Luna y Angélica Pérez.