Disminuyen pobreza y pobreza extrema en México

182
Disminuyen pobreza y pobreza extrema en México
6inbound 728x90

En 2024, 7 millones de personas vivían en pobreza extrema en México, lo que representa una disminución de 2.1 millones respecto a 2022, según el primer informe de pobreza multidimensional elaborado por el INEGI tras asumir esta función por mandato constitucional.

El estudio, basado en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, revela que 38.5 millones de personas (29.6% de la población) se encontraban en situación de pobreza multidimensional, 8.3 millones menos que en 2022. Este indicador considera ingresos insuficientes y al menos una carencia social en derechos como educación, salud, seguridad social, vivienda y alimentación.

En materia territorial, Chiapas (66%), Guerrero (58.1%) y Oaxaca (51.6%) encabezan la lista de entidades con mayor porcentaje de población en pobreza.

6inbound 728x90

En contraste, Baja California (9.9%), Baja California Sur (10.2%) y Nuevo León (10.6%) registran los niveles más bajos.

En términos económicos, 46 millones de personas tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza (LPI) y 12.1 millones por debajo de la línea de pobreza extrema (LPEI), aunque ambos indicadores mejoraron respecto a hace dos años.

Estos datos permiten evaluar políticas públicas y que, por primera vez, se incluyen estimaciones para población afrodescendiente y errores estándar para todos los indicadores.

Resumen
Disminuyen pobreza y pobreza extrema en México
Nombre del artículo
Disminuyen pobreza y pobreza extrema en México
Descripción
En términos económicos, aún 46 millones de personas tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza y 12.1 millones por debajo de la línea de pobreza extrema
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.