Jóvenes en México enfrentan Síndrome Metabólico sin síntomas antes de los 30 años

117
Jóvenes en México enfrentan Síndrome Metabólico sin síntomas antes de los 30 años
6inbound 728x90

Aumenta la frecuencia del Síndrome Metabólico en jóvenes de México, lo cual incrementa la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares o insuficiencia renal. La detección temprana se vuelve decisiva, ya que se trata de una condición prevenible y tratable.

El médico bariatra, David Montalvo, especialista en medicina cannábica, informó a NotiPress que este conjunto de factores de riesgo incluye obesidad abdominal, hipertensión arterial, alteraciones en colesterol y glucosa sanguínea. Detalló que, combinados, estos elementos actúan como un “preámbulo clínico” hacia padecimientos graves.

“Lo preocupante del síndrome metabólico es que muchas personas se sienten bien y no presentan síntomas evidentes, pero internamente el cuerpo ya está bajo una presión constante que puede derivar en un infarto, un accidente cerebrovascular o incluso insuficiencia renal”, señaló Montalvo. Añadió que, aunque suele relacionarse con el envejecimiento, ahora aparece con frecuencia en jóvenes, sobre todo en quienes presentan antecedentes familiares de diabetes o hipertensión, vida sedentaria u obesidad abdominal.

6inbound 728x90

De acuerdo con el especialista, la acumulación de grasa visceral, principalmente alrededor de la cintura, limita la capacidad del organismo para utilizar insulina. Esto provoca resistencia a la insulina, condición central en la progresión de este trastorno.

Según Montalvo, el Síndrome Metabólico requiere un abordaje integral y personalizado, que considere las condiciones únicas de cada paciente. “Es importante diseñar planes individuales que incluyen cambios nutricionales, actividad física supervisada y, en casos necesarios, medicación para controlar la presión arterial, los lípidos o el azúcar en sangre”. Además indicó que, en perfiles determinados, se estudia el uso terapéutico de cannabinoides bajo estricta supervisión médica.

Igualmente, Montalvo precisó que “no es una solución mágica, los cannabinoides pueden tener un rol terapéutico complementario en el manejo de la inflamación crónica y la resistencia a la insulina, siempre dentro de un marco clínico y legal adecuado”.

Así, el especialista destacó que, a pesar de factores no modificables como antecedentes genéticos, existen medidas efectivas para reducir riesgos. Ejercicio regular, alimentación adecuada y seguimiento clínico permiten revertir avances iniciales del síndrome y evitar complicaciones de gran impacto social.

Este panorama plantea también un desafío para el sistema de salud en México, donde los costos asociados a la atención de enfermedades cardiovasculares y diabetes representan una parte considerable del gasto público. La aparición del síndrome en edades tempranas aumenta la presión sobre servicios médicos y pone en evidencia la necesidad de estrategias de prevención, orientadas a jóvenes que aún no manifiestan síntomas.

Montalvo concluyó: “El mejor tratamiento es evitar que el daño llegue. Identificar el Síndrome Metabólico a tiempo permite detener su progresión antes de que cause enfermedades graves. La prevención, hoy más que nunca, es medicina de precisión”.

NotiPress/Judith Moreno

Resumen
Jóvenes en México enfrentan Síndrome Metabólico sin síntomas antes de los 30 años
Nombre del artículo
Jóvenes en México enfrentan Síndrome Metabólico sin síntomas antes de los 30 años
Descripción
Este conjunto de factores de riesgo incluye obesidad abdominal, hipertensión arterial, alteraciones en colesterol y glucosa sanguínea.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.