El presidente municipal, Chepe Guerrero, presentó su Primer Informe de Gobierno, destacando avances en seguridad, inclusión social, educación, salud y desarrollo comunitario. Con el lema “A paso firme”, Guerrero aseguró que su administración trabaja para consolidar a Corregidora como uno de los municipios con mejor calidad de vida en México.
Principales logros del Primer Informe
- Corregidora se mantiene entre los cinco municipios con mayor calidad de vida del país.
- Se fortalecieron programas de movilidad gratuita, seguridad ciudadana y combate al hambre.
- Se invirtieron 249 millones de pesos en seguridad pública y 186 millones en programas sociales.
- Se consolidaron iniciativas innovadoras como Hambre Cero, Cocina Móvil y Pirámides Cerca de Ti.
Seguridad: inversión histórica y nuevo modelo de justicia
Uno de los ejes centrales del informe fue la seguridad:
- 249.6 millones de pesos invertidos en seguridad.
- Incorporación de 64 nuevas unidades vehiculares y más de 1,200 operativos estratégicos.
- Implementación del Modelo de las Tres Justicias (Penal, Cívica y Cotidiana), beneficiando a 122 mil personas.
- Creación de la Unidad Cinotáctica, con 14 binomios caninos entrenados.
- Instalación de la primera base de Protección Civil en la zona urbana.
- Vecino Vigilante: 198 comités en 76 colonias, con impacto en más de 200 mil habitantes.
Programas sociales: Hambre Cero y Cocina Móvil
El combate a la pobreza y la seguridad alimentaria fueron prioridad:
- Hambre Cero busca convertir a Corregidora en el primer municipio libre de inseguridad alimentaria en Querétaro.
- Cocina Móvil distribuyó 55 mil raciones de comida balanceada a más de 11 mil personas.
- 6,769 despensas entregadas a 1,451 familias vulnerables.
- Huertos familiares y escolares para fomentar el autoabasto.
Educación y becas: 80% de cobertura
La educación fue presentada como motor de desarrollo:
- Más de 9,200 estudiantes beneficiados con becas “Educación a Paso Firme”.
- Inversión histórica de 11.6 millones de pesos en becas, con proyección de crecer a 15 millones el próximo año.
- Modernización tecnológica en escuelas con proyectores, computadoras y tabletas.
- Impulso a actividades deportivas, culturales y talleres en bibliotecas y centros comunitarios.
Inclusión y apoyos a grupos vulnerables
La atención a sectores en rezago social fue otro de los pilares del informe:
- 627 personas con discapacidad reciben apoyo económico directo a través del programa Camino a la Dignidad.
- Equinoterapia gratuita para 161 niñas, niños y jóvenes con discapacidades.
- Atención integral a 1,756 adultos mayores en la Casa de los Abuelos.
- 885 terapias psicológicas para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia.
- Unidad de Protección Integral que atiende a personas con discapacidad, adultos mayores y minorías.
Igualdad de género y apoyo a mujeres
El informe subrayó el compromiso con la igualdad sustantiva y la atención a mujeres en situación de violencia:
- Más de 4,200 asesorías jurídicas y 2,400 atenciones psicológicas a mujeres víctimas de violencia.
- Campañas de prevención del cáncer de mama con más de 300 mastografías realizadas.
- Estrategias de capacitación en perspectiva de género para funcionarios municipales.
- Certificación CONAPRED en “No Incumplimiento” por igualdad laboral y no discriminación.
Juventud y desarrollo comunitario
El gobierno municipal impulsó actividades culturales, deportivas y laborales para jóvenes:
- 58 talleres preventivos que alcanzaron a más de 5 mil jóvenes.
- Feria del Empleo juvenil con participación de 25 empresas.
- Programa “Ruido Joven” con talleres de inteligencia artificial, skate, fotografía y gastronomía, con más de 2,500 participantes.
- Feria del Emprendimiento Juvenil y vinculación con empresas como SIEMENS.
Cultura y deporte
- 22 mil ciudadanos participaron en actividades culturales en museos y centros comunitarios.
- 160 eventos culturales realizados, incluidos cine comunitario, festivales y presentaciones artísticas.
- 11 academias deportivas gratuitas con más de 700 alumnos.
- Creación de la Primera Copa Corregidora con más de 650 participantes.
- Impulso al deporte adaptado, incluyendo el 1º Festival del Deporte Adaptado.
Salud preventiva y acceso a servicios
8 Casas de Salud municipales acercan atención médica a comunidades.
- Jornada “Mente, Cuerpo y Ambiente Sano” benefició a 1,500 personas con servicios integrales.
- 43 campañas y talleres de salud con más de 5,800 beneficiarios.
- 2,300 atenciones psicológicas gratuitas en el Instituto Municipal de Salud.
El primer año de gobierno de Chepe Guerrero se caracterizó por una fuerte inversión en seguridad, programas sociales y educación, además de innovaciones como Cocina Móvil, Hambre Cero y Pirámides Cerca de Ti. El alcalde destacó que los retos continúan, pero reafirmó su compromiso de avanzar “a paso firme” hacia un Corregidora más seguro, inclusivo y con mejor calidad de vida para todas las familias.
