En sesión solemne de Cabildo, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías, presentó su Primer Informe de Gobierno y compartió los avances del primer año de su administración. Ante el Ayuntamiento, subrayó que su gestión busca atender el presente de la ciudad sin descuidar el futuro, con políticas públicas que privilegian el crecimiento ordenado, la seguridad y los servicios básicos.
“Hoy todos los indicadores ponen a Querétaro como líder nacional en calidad de vida, competitividad, inversión, empleo y seguridad. El reto de esta administración es preservar ese liderazgo”, afirmó.
Plan Orden y servicios públicos
Macías destacó al Plan Orden como guía para regularizar desarrollos inmobiliarios, revisar concesiones municipales y dar un uso responsable al presupuesto. En servicios básicos, informó que se cuadruplicó la inversión en alumbrado, parques, recolección de basura y limpieza de calles.
Entre las acciones:
- Creación de 72 brigadas para mantenimiento de espacios públicos.
- Retiro de 17 toneladas de cables en desuso.
- Programa Alcalde en Acción, que intervino 279 manzanas con retiro de vehículos abandonados, rehabilitación de canchas y limpieza de grafitis.
Movilidad y programas sociales
En movilidad, mencionó la puesta en marcha del Transporte Comunitario Gratuito en Santa Rosa Jáuregui y Felipe Carrillo, que en seis meses trasladó a 66 mil personas sin costo, y la ampliación del Transporte Nocturno con cuatro nuevas rutas.
En el ámbito social, resaltó la tarjeta El Extra, que otorga apoyo económico mensual a 12 mil beneficiarios, así como la entrega de 3,500 calentadores solares con la meta de llegar a 8,000 en 2025. Además, se implementaron el Semáforo de Desarrollos Inmobiliarios y el Decálogo Inmobiliario para proteger el patrimonio de las familias.
Salud, mujeres y cultura
El DIF Municipal amplió su alcance con las jornadas Acción por tu Salud, que beneficiaron a más de 28 mil personas con consultas médicas, lentes, vacunas y apoyos funcionales. También se consolidó un programa alimentario para 11,924 adultos mayores y se realizó el primer censo de personas con autismo, que identificó a 1,200 habitantes.
En atención a mujeres, se inauguró el Centro de Empoderamiento de la Mujer, que ofrece capacitación, asesoría y oportunidades de emprendimiento. Además, la Universidad de las Mujeres graduó a 386 alumnas y amplió su oferta académica.
En cultura, se organizaron festivales como Menchaca Fest, Santa Rosa Fest, Carrillo Fest, Qreadoras y Vive tu Alameda, con la participación de más de 40 mil personas. También se dio continuidad a eventos internacionales como el Hay Festival y se instaló un Patronato para diseñar un plan de preservación del Centro Histórico.
Seguridad pública
El alcalde resaltó la creación de la Guardia Cívica, un nuevo modelo de seguridad con enfoque preventivo. En su primer año, formó 130 elementos que realizaron 78 mediaciones y atendieron más de 2,000 reportes de emergencia.
La Guardia Vial instaló 501 dispositivos de control de velocidad, detuvo a 821 conductores en estado de ebriedad y atendió 2,599 accidentes. La Guardia Auxiliar, por su parte, ejecutó más de 6,000 acciones preventivas en calles y espacios públicos.
El municipio renovó toda su flota de patrullas, incorporó dos vehículos de reacción tipo Black Mamba, adquirió equipamiento y destinó el mayor presupuesto histórico a la Policía Municipal. Según cifras del INEGI, disminuyó la percepción de inseguridad, y el Secretariado Ejecutivo reconoció la reducción en robo a casa habitación.
“Con estas acciones cuidamos nuestra calidad de vida y la tranquilidad de los hogares. Querétaro sigue siendo seguro y en orden”, aseguró.
Deportes, obra pública y medio ambiente
En deporte, se eliminaron cuotas en unidades deportivas, se rehabilitaron 80 canchas y se inició la remodelación de la Unidad Deportiva Josefa Ortiz de Domínguez. También avanza la construcción de una nueva unidad en el campus Aeropuerto de la UAQ.
En obra pública, se puso en marcha la plataforma Decide Querétaro, que permitió a más de 19 mil ciudadanos definir obras prioritarias. Se reporta la rehabilitación del Parque Alfalfares, pavimentación en varias colonias y el bacheo de 538 kilómetros de vialidades.
En medio ambiente, se creó el Área Natural Protegida Cañada Bolaños, con 44 hectáreas bajo resguardo, y se plantaron más de 15 mil árboles. Además, Querétaro se convirtió en el primer municipio del país con una Secretaría de Bienestar Animal, que ha realizado más de 10 mil esterilizaciones.
Innovación y economía
La administración creó la Secretaría de Tecnología e Innovación, digitalizó trámites, fortaleció la aplicación CuelgaAPP contra extorsiones y lanzó un chatbot para atención ciudadana.
En economía, se impulsó la comunidad de emprendedores Bloquers, que generó 70 nuevas empresas y 600 empleos. La inversión en el primer semestre del año creció 270 %, con la apertura de más de 3,100 negocios y la creación de 22 mil empleos.
Finanzas y cierre
Macías destacó que el municipio obtuvo las más altas calificaciones crediticias de Standard & Poor’s y Moody’s, así como la certificación del Índice de Calidad del Gasto Público de la SHCP.
En su mensaje final, agradeció la confianza de la ciudadanía y subrayó: “Hace un año nos propusimos hacer las cosas de manera diferente y hoy podemos decir con orgullo que en Querétaro hay una nueva forma de gobernar. Creamos la Guardia Cívica, el Transporte Municipal Gratuito, el Plan Orden y la tarjeta El Extra, políticas que resuelven el presente y preparan nuestra ciudad para el futuro. Este es apenas el inicio”.
Con este balance, el alcalde aseguró que su administración seguirá trabajando para mantener a Querétaro como referente nacional en calidad de vida, seguridad y desarrollo.
