Querétaro se posiciona como epicentro de la innovación digital en América Latina, gracias a una inversión superior a 117 mil millones de pesos en 192 proyectos concretados entre 2021 y 2025, informaron autoridades estatales en el ejercicio Contigo Informamos.
El gobernador Mauricio Kuri González afirmó que la entidad vive un momento histórico: “Querétaro se ha convertido en tierra de oportunidades, confianza, innovación y talento. Nuestra ubicación, el talento local, la academia, la certidumbre jurídica y la seguridad nos permiten seguir atrayendo inversión”.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, detalló que en cuatro años se han generado 81 mil empleos y consolidado casi 50 proyectos por año. Entre los sectores con mayor participación destacan:
- Automotriz: 35%
- Aeroespacial: 12.2%
- Alimentos y bebidas
- Tecnologías de la información y servicios
- Médico, plásticos y electrodomésticos
En cuanto al origen, los proyectos provienen de México (47), Estados Unidos (36), Alemania (30), Francia (12), Canadá (12) y China (11), entre otros países de Europa, Asia y América Latina. Esto ha llevado a Querétaro a ocupar el tercer lugar nacional en Inversión Extranjera Directa (IED).
Uno de los hitos más relevantes es la llegada de CloudHQ, con una inversión de 4 mil 800 millones de dólares en seis centros de datos, que generarán 7,200 empleos en construcción y 900 permanentes. A estas inversiones se suman empresas globales como Amazon, Microsoft y Google Cloud, consolidando al estado como referente en inteligencia artificial y tecnología.
Del Prete subrayó que esta proyección se sostiene en una estrategia energética sostenible, con proyectos de la CFE, como las nuevas subestaciones Montenegro y San José Iturbide, cada una con capacidad de 300 MVA.
Finalmente, anunció que el próximo 9 de octubre Querétaro será sede de un foro regional de consulta sobre el T-MEC, tras acuerdos con la Secretaría de Economía federal.









