Falta de regulación permite aumento de fraudes digitales con inteligencia artificial

61
Falta de regulación permite aumento de fraudes digitales con inteligencia artificial
Acción por tu Salud - Municipio de Querétaro

El uso de inteligencia artificial para cometer fraudes digitales creció 200% entre 2023 y 2024 en México, impulsado por el desarrollo de técnicas como los deepfakes y la falta de un marco regulatorio que limite su uso malicioso.

Durante una entrevista con NotiPress, Fernando Paulin, especialista en prevención de fraude y CEO de Unico México, advirtió sobre la necesidad urgente de establecer reglas claras: “Del 2023 al 2024 los fraudes realizados por inteligencia artificial crecieron un 200%”. Afirmó que el avance tecnológico ha superado a la capacidad regulatoria, lo cual deja en vulnerabilidad tanto a empresas como a ciudadanos.

Según explicó el especialista, los deepfakes permiten a los delincuentes replicar la voz o el rostro de una persona con fines de suplantación, lo que facilita robos de identidad, vaciamiento de cuentas y apertura de servicios financieros con documentación alterada. Estas acciones no están tipificadas de manera específica en la legislación mexicana actual.

6inbound 728x90

La falta de legislación no solo limita la prevención, también dificulta la coordinación entre entidades públicas y privadas. “Hoy tenemos que resolver muchos temas de identidad digital […] si logramos tener esta primera capa, entonces podemos construir muchas más capacidades para evitar que exista fraude”, sostuvo Paulin en referencia al papel de la Agencia de Transformación Digital y la CURPiométrica como pasos previos para fortalecer la ciberseguridad nacional.

De acuerdo con los datos presentados, el contexto mexicano ha mostrado mayor incidencia de fraudes por IA que otros países latinoamericanos, incluso con menor volumen de comercio digital. La combinación de filtraciones de datos personales, ausencia de controles biométricos y escasa educación digital ha favorecido este incremento de prácticas.

A pesar de las cifras, no existen lineamientos específicos sobre el uso de IA en fraudes digitales. Paulin señaló que cualquier acción legislativa requerirá reformas profundas en leyes actuales, como la de sociedades de información crediticia, lo cual podría tomar tiempo. Mientras tanto, diversas instituciones han comenzado a implementar redes privadas de monitoreo para identificar y bloquear defraudadores en tiempo real.

El especialista concluyó que, aunque se iniciaron esfuerzos de protección digital, los avances deben sostenerse sobre bases sólidas: “No podemos llegar a un entorno mucho más seguro sin tener estos cimientos bien adecuados y correctos”.

NotiPress/Sergio F Cara

Resumen
Falta de regulación permite aumento de fraudes digitales con inteligencia artificial
Nombre del artículo
Falta de regulación permite aumento de fraudes digitales con inteligencia artificial
Descripción
La combinación de filtraciones de datos personales, ausencia de controles biométricos y escasa educación digital ha favorecido este incremento de prácticas.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.