Se registra un aumento de hasta el 35 por ciento de los accidentes en niños, entre los tres y 10 años de edad, en temporada vacacional registrados en el Servicio de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Por ello, la institución recomienda a la población en general a mantener a los pequeños involucrados en actividades recreativas durante el verano, etiquetar frascos y botellas que contengan sustancias nocivas para la salud, además de colocarlos en lugares fuera del alcance de los niños, cerrar bien las llaves de la estufa, así como evitar dejar alimentos cocinándose sin la supervisión de un adulto, y utilizar las parrillas traseras al cocinar.
Entre los principales motivos de consulta que se registran se encuentran traumatismos por golpes o caídas, intoxicación por ingerir productos de limpieza o medicamentos, y quemaduras ocasionadas por la exposición al fuego directo, agua hirviendo o la electricidad.
“En temporada vacacional muchos de los niños están en casa todo el día, pues no tenemos la cultura de meterlos a alguna actividad o curso de verano; ellos por naturaleza son curiosos por lo que todo lo que tenemos en casa les llama la atención”, señaló la doctora Claudia Uribe Palacios, jefa del Servicio de Urgencias del Hospital General Regional (HGR) No. 1 delIMSS.
Refirió que los adultos debemos estar al pendiente y tomar en cuenta que más de tres minutos de silencio en casa, cuando hay niños, puede ser sinónimo de que algo raro sucede, por tal motivo hay que dedicarles tiempo para que desfoguen toda la energía en alguna actividad y no solo en la televisión.
En caso de presentar una urgencia en casa es importante identificar primero la situación.
Intoxicación
No se debe provocar el vómito, pues algunos líquidos queman al entrar al organismo y pueden volver a hacerlo al ser expulsados.
Quemaduras
Hay que determinar la gravedad de ésta, algunas pueden ser tratadas en casa enfriando la zona; en caso de una quemadura mayor, ya sea por agua, fuego directo o electricidad, se recomienda acudir al servicio de urgencias de forma inmediata.
Golpes
Si se trata de una contusión en la cabeza o si es un golpe en alguna otra parte del cuerpo, considerar si existe dolor intenso, aumento de volumen en la zona afectada o deformidad, de ser así, se considera una emergencia.
La especialista refirió que hay mamás sobreprotectoras y al primer golpecito quieren llevarlos a urgencias,”por eso es importante valorar la situación y la gravedad de la lesión”, comentó Claudia Uribe.
El Servicio de Urgencias se encuentra disponible en:
HGR No. 1,ubicado en Zaragoza, casi esquina con 5 de febrero
UMF No. 9 de Felipe Carrillo Puerto
UMF No. 8 del municipio de El Marqués
HGZ No. 3, en San Juan del Río
UMF 16 en avenida Constituyentes.
UMF 4, en Tequisquiapan
UMF 5, en Pedro Escobedo
UMF 6, en San Juan del Río
UMF 12, en Cadereyta de Montes
UMF 10 de Los Alcanfores
UMF 15 de Desarrollo San Pablo