La presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sra. Karina Castro de Domínguez, entregó su Primer Informe de Actividades al gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién.
Mencionó que el DIF, en este primer año que ha estado al frente, ha dado resultados positivos con la incorporación de procesos y brindando nuevos esquemas de atención a la problemática social; además, resaltó el proyecto del nuevo albergue “Carmelita Ballesteros”.
Castro de Domínguez reconoció el trabajo conjunto que ha logrado el DIF estatal con los 18 sistemas municipales, así como la sinergia creada con las instituciones de asistencia social para mejorar la vida de las familias.
Aseguró que el primordial objetivo, desde el arranque de esta administración, ha sido ofrecer atención con calidad, calidez y cuidado de los recursos con que cuenta la institución de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo presentado por el gobernador.
Indicó que su principal motivación para servir a Querétaro son sus hijos, Francisco y Andrea Domínguez Castro, quienes siempre la apoyan al igual que su familia completa; por lo que les agradeció.
Hizo un llamado a la sociedad de Querétaro a sumarse a las acciones del DIF Estatal y hacer del lema “Toma mi mano”, un emblema de todos para construir un Querétaro mejor.
Destacó además la atención que brinda su personal y equipo de trabajo, y los felicitó por dar su máximo esfuerzo a favor de los demás.
Durante el informe, la Sra. Karina Castro de Domínguez hizo una mención especial a su madre, Rocío Alegría, quien falleció hace unos días. “Doy infinitas y profundas gracias a mi madre Rocío; estoy desecha, pero al frente de mis responsabilidades como ella se merece, después del ejemplo que me dio con su propia existencia”, señaló conmovida.
Por su parte, el gobernador del Estado reconoció que el sello impreso de los programas DIF Estatal y sus acciones siempre están sentados en la búsqueda de crear el bien común para todos, siendo cercanos y sensibles a la necesidad siempre de los más vulnerables.
El director general del Sistema Estatal DIF, Lic. Juan Pablo Rangel Contreras, señaló que durante esta administración se ha trabajado con un ajuste de presupuesto a favor de las personas en situación vulnerable, siendo congruentes con la política de austeridad instruida.
Recordó que este año ha habido una gran dificultad financiera, ya que hubo una disminución de 60 millones 400 mil 530 pesos para este 2016, debido a la existencia de diferentes recursos que soportaban programas distintos al presupuesto autorizado.
Mencionó que todas las acciones del DIF Estatal han sido encaminadas para beneficiar a la gente que más lo necesita y destacó el logro de instalar y poner en marcha el Sistema Estatal de Protección Integral, Niñas, Niños y Adolescentes, lo que permite garantizar los derechos de este sector infantil.
El DIF Estatal reportó:
-108 mil 817 los niños beneficiados con desayunos calientes y fríos preparados en mil 21 aulas cocina de 966 comunidades.
-Mediante el sistema de vigilancia nutricional se midió y se pesó a la población escolar de mil localidades, logrando cubrir el 87% del total del censo de primarias.
-Realizó 48 jornadas de salud y servicios efectuadas por DIF Móvil con las que se beneficiaron a 14 mil 797 personas.
-El Programa Tsuni fortaleció la educación de mil 148 estudiantes de 129 comunidades en 9 municipios del estado.
-Se han brindado 400 servicios de capacitación y participación comunitaria fueron impartidos por el Programa Toma mi Mano.
Además:
-Se pusieron a disposición de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia 269 menores.
-207 pequeños fueron reintegrados a su familia.
-Se proporcionaron actas de nacimiento a 95 niños y niñas.
-Del programa de Adopciones, se asignaron 42 menores a través de los consejos de adopción.
-Se realizaron 630 intervenciones en relación a 81 certificados de idoneidad.
-Se efectuaron mil 385 acciones de seguimiento a 267 reportes de maltrato registrados.
-Se brindaron más de 308 mil servicios de rehabilitación integral.
-Se beneficiaron 750 personas con sillas de ruedas, andaderas, bastones, carriolas y muletas.
-Se dotaron de 718 auxiliares auditivos a 395 queretanos con discapacidad.
-El transporte especializado operó con 11 rutas en 98 colonias de Querétaro, 9 de Corregidora y 12 en el municipio de El Marqués, efectuando en total 342 mil 998 servicios de traslado para 76 mil 222 usuarios.
-Con los centros de día, programas recreativos, programa de capacitación y desarrollo, y el programa asistencial se beneficiaron a 24 mil 815 adultos mayores en la entidad.