Conforme a la última Encuesta Nacional de Vivienda, el 51.4% de los trabajadores que rentan una casa lo hacen porque no cuentan los recursos suficientes para comprar una y no tienen acceso a hipotecas bancarias. Por ese motivo, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se presenta como una gran oportunidad de tener una casa propia.
De hecho, el 48.6% de las personas encuestadas que pudieron comprar viviendas nuevas o usadas lo lograron gracias a los préstamos de Infonavit. El 18% de los trabajadores que construyeron sus casas también se apoyaron en los créditos otorgados por este organismo.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito Infonavit?
Los requisitos para solicitar un crédito Infonavit son: contar con Número de Seguridad Social y Clave Única de Registro de la Población, poseer un trabajo formal, acreditar 1080 Puntos Infonavit y estar inscrito en carácter de derechohabiente en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Además de estas condiciones generales que se aplican a todos los préstamos, cada crédito hipotecario de Infonavit exige requisitos específicos adicionales.
¿Qué tipos de créditos ofrece Infonavit?
Infonavit ofrece diversos préstamos para vivienda. Los más populares son el Crédito Infonavit y todas sus variables, el Préstamo Cofinavit, el Crédito Mejoravit, y el Préstamo Seguro.
Crédito Infonavit
El dinero obtenido con el Crédito Infonavit puede utilizarse para construir una casa nueva, adquirir una vivienda ya construida o refacciones en el hogar. Los trabajadores que perciben salarios altos pueden solicitar el Crédito Infonavit Total, que otorga los montos más altos que concede el organismo.
También existe un Segundo Préstamo Infonavit, destinado a personas que hayan pagado en tiempo y forma todas las cuotas del primer crédito solicitado. Para poder pedirlo debe haber transcurrido al menos un año desde la liquidación del primer préstamo.
Préstamo Cofinavit
El Préstamo Cofinavit es un crédito híbrido, que combina el saldo de la subcuenta de vivienda del trabajador, un Crédito Infonavit y un préstamo de una institución bancaria de carácter privado. Está destinado a personas que perciben salarios bajos, pero necesitan acceso a créditos elevados que les permitan adquirir una vivienda.
Crédito Mejoravit
El Crédito Mejoravit está orientado a la realización de refacciones, remodelaciones, ampliaciones y mejoras de todo tipo. Puede ser pedido en reiteradas oportunidades, siempre que hayan transcurrido al menos 2 meses entre la última liquidación y la nueva solicitud. El inmueble que sufrirá las modificaciones debe ser del solicitante, un familiar directo o su cónyuge.
Préstamo Seguro
El Préstamo Seguro está destinado a las personas que no cuentan con la cantidad de puntos requerida por Infonavit. Exige la adhesión a un programa de ahorro durante un tiempo determinado, en el cual interviene el Banco del Ahorro Nacional y de los Servicios Financieros.
¿Dónde puedes consultar el estado de tu solicitud?
Puedes consultar el estado de tu solicitud en miportalinfonavit.com. La solicitud puede ser aprobada porque reúnes todas las condiciones y cuentas con los 1080 puntos requeridos, desaprobada temporalmente por no llegar al puntaje o desaprobada por no cumplir con los requisitos exigidos.
¿Cuál es el valor de los créditos para vivienda otorgados por Infonavit?
Los montos máximos de los créditos otorgados por Infonavit guardan estrecha relación con los ingresos de los trabajadores. Las escalas se fijan conforme a la capacidad devolutiva de los solicitantes.
Alguien que percibe $3.500 pesos mensuales puede acceder a un crédito de hasta $179.813, quien gana $5.000 puede solicitar hasta $340.556 y quien cobra $10.000 tiene la posibilidad de pedir hasta $449.533. Con un salario de $15.000 se pueden solicitar hasta $517.645 pesos, con un sueldo de $20.000 hasta $645.694, y cobrando $40.000 pesos es posible endeudarse por $975.352.
Los trabajadores con sueldos altos pueden solicitar créditos que superan el millón de pesos mexicanos. Los salarios de $50.000, $60.000 y $70.000 dan acceso a préstamos de hasta $1.294.112, %1.623.771 y $2.217.700 pesos, respectivamente.
¿Cómo se determina la tasa aplicable al crédito Infonavit?
Las tasas de interés también se determinan conforme a los salarios de los solicitantes. A mayor ingreso, mayor tasa de interés aplicable. Los trabajadores que perciben entre $4.086,68 y $5.448,90 pesos mexicanos abonarán entre 1.91% y 3.33% en concepto de intereses.
Quienes ganan entre $5.721, 35 y $8.173,35; pagarán entre 3.55% y 5.51%. Las personas con ingresos entre $8.445,80 y $10.897, 80; estarán sujetas a un interés de entre 5.7% y 7.21%. A los trabajadores que cobran entre $11.170,25 y $13.622,25 se les aplicará un interés de entre 7.41% y 8.86%.
Aquellos que perciban salarios entre $13.894,70 y $16.346,70; tendrán que abonar entre un 9.3% y un 10.42%. Por último, los solicitantes con sueldos iguales o mayores a $16.619,15 tendrán que pagar una tasa de interés del 10.45%. Todas las tasas se mantienen fijas durante la vida del crédito.Carlos Martínez Velázquez, director de Infonavit, afirmó que el organismo no aumentará las tasas de interés de sus préstamos hipotecarios. Los valores se mantendrán entre el 1.9% y el 10.45% durante este año y el próximo.
