La Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó, en formato digital, el nuevo Atlas Internacional de Nubes, el cual es la referencia para la observación e identificación de estas; a las que se suman 5 tipos más de los que ya existían.
Las nuevos tipos de nubes son: Volutus, Contrail, Asperitas, Flumen, Murus y Caudas

Hasta la fecha sólo de diferenciaban 10 géneros de nubes que describen en qué parte del cielo se forman y su apariencia aproximada: cirros, cúmulos, estratos, cirroestratos, cirrocúmulos, estratocúmulos, nimboestratos, cumulonimbus, altoestratos y altocúmulos.

El nuevo Atlas no agrega ningún género nuevo, pero estos géneros existentes se subdividen en especies. El nuevo Atlas Internacional de Nubes ha añadido nuevas especies: volutus o nube enrollada (término que en latín significa rodado), que se forma en el seno de los géneros altocumulus y stratocumulus y describe una masa nubosa en forma de tubo horizontal, alargada y típicamente baja que parece enrollarse en un eje horizontal.

Se han añadido cinco nuevos rasgos complementarios: asperitas, cavum, cauda (a menudo conocida como “nube de cola”), fluctus (generalmente conocida como “onda de Kelvin-Helmholz”) y murus (conocida como “nube de muro”).
El más conocido de los rasgos complementarios es asperitas

(sustantivo latín que significa aspereza), formación particular que se asemeja a la superficie rugosa del mar vista desde abajo.
El tipo flumen o”cola de castor” se asocia a las tormentas convectivas de fuerte intensidad que generan supercélulas.
Otras nubes se consideran especiales al ser provocadas o influenciadas por fenómenos naturales o provocados por el hombre; una de estas es el contrails, generado por el paso de las aeronaves y la

condensación de los gases que producen sus motores.
En la nueva versión del Atlas Internacional de Nubes podrás encontrar diferentes tipos, explicaciones de fenómenos y una vasta colección de imágenes que sorprenderían tu imaginación.
Conócelo: Atlas Internacional de Nubes
Fuente: wmocloudatlas.org