Casi la mitad de los trabajadores en México descarta ofertas laborales en organizaciones sin políticas de diversidad o responsabilidad social, de acuerdo con el estudio Workmonitor 2024 de Randstad. El análisis internacional mide actitudes y expectativas de colaboradores frente al mercado laboral en un contexto marcado por cambios organizacionales y culturales.
Grupo Peña Verde compartió a NotiPress información sobre la relevancia de este hallazgo, al destacar que 47% del talento mexicano no aceptaría incorporarse a empresas sin promover diversidad y equidad en sus políticas internas. Asimismo, 46% prefiere organizaciones con lineamientos claros de responsabilidad social corporativa, lo que refleja un interés creciente por ambientes laborales con compromiso social más allá de lo económico.
El reporte compara percepciones de trabajadores de distintos países, pero en el caso mexicano resalta el peso de factores relacionados con bienestar y equidad en la toma de decisiones. Esta tendencia sitúa a la cultura laboral como un activo clave para retención y atracción de personal, en un país donde el mercado laboral se caracteriza por alta competencia entre empleadores.
Great Place to Work, organización internacional que certifica ambientes laborales, introdujo en 2025 la dimensión de Ecuanimidad, sustituyendo a Imparcialidad dentro de su metodología. Este cambio refuerza el enfoque en justicia y equidad, elementos valorados por los colaboradores según los datos de Randstad. La actualización metodológica refleja un marco de referencia alineado con expectativas manifestadas en el Workmonitor.
Además, Grupo Peña Verde, corporativo mexicano con más de 70 años de trayectoria en seguros y reaseguro, obtuvo por sexta ocasión la certificación Great Place to Work. La compañía incorporó esta evaluación desde 2014 y se mantiene en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en México. Janet Gallegos, directora de Capital Humano del grupo, señaló en información para NotiPress: “En Grupo Peña Verde tenemos la convicción de poner a las personas en el centro del proceso, tanto hacia afuera —el cliente— como hacia adentro —el colaborador—. Great Place to Work nos brinda un marco de referencia para medir de forma ordenada cómo avanzamos dentro de las empresas del Grupo para ser, cada vez más, un gran lugar para trabajar”.
Igualmente, el testimonio de la directiva resalta la relevancia de políticas consistentes con demandas de equidad y diversidad, aspectos mencionados por casi la mitad de los trabajadores encuestados en México. Randstad advierte en su análisis que actitudes, ambiciones y expectativas laborales tienden a consolidarse en decisiones de empleo y permanencia, factores que definen la estrategia de recursos humanos en compañías nacionales y multinacionales.
En este escenario, certificaciones laborales y estudios internacionales coinciden en subrayar la importancia de colocar al colaborador en el centro de la organización. Datos recientes confirman que criterios sociales, culturales y de bienestar poseen un peso creciente en la competitividad corporativa mexicana.
NotiPress/Judith Moreno
