En temporada invernal, ojo con las quemaduras; aquí consejos de cómo evitarlas

368
En temporada invernal, ojo con las quemaduras, aquí consejos de cómo evitarlas
6inbound.com

La Secretaría de Salud (SESA) del estado de Querétaro informa que las quemaduras se incrementan en temporada de frío y en fiestas decembrinas por el uso de adornos navideños, pirotecnia, luces, fogones, calentadores entre otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la quemadura como una lesión a la piel u otro tejido orgánico causada de forma principal por el calor o la radiación, la radioactividad, la electricidad, la fricción o el contacto con productos químicos. 

Cabe señalar que quemaduras térmicas (provocadas por el calor) se producen cuando algunas o todas las células de la piel u otros tejidos son destruidas por:

6 en Punto canal de telegram
  • Líquidos calientes (escaldaduras)
  • Objetos sólidos calientes (quemaduras por contacto)
  • Llamas (quemaduras por llama).

De acuerdo a la OMS, las quemaduras son prevenibles, por ello la Secretaría de Salud de Querétaro emite las siguientes recomendaciones para que se lleven a cabo en el hogar, en el trabajo, en la comunidad y las hagan extensivas a familiares, amigos, compañeras y compañeros:

  1. Si se enciende velas asegurarse de que estén en portavelas estables y colocarlas donde no sea fácil derribarlas.
  2. No colocar el árbol de navidad o luces decorativas cerca de calentadores de gas o eléctricos, chimeneas, velas u otras fuentes de calor.
  3. Los alimentos y bebidas calientes se deben colocar en el centro de la mesa y evitar usar manteles que los menores puedan jalar.
  4. Evitar el uso de pirotecnia en estos días festivos.
  5. No cargar a niñas o niños mientras se cocina o transporta líquidos o alimentos calientes.
  6. Inspeccionar las luces navideñas todos los años antes de colocarlas y eliminar las guirnaldas de luces con cables pelados o aplastados.
  7. Enseñar a las hijas e hijos que los cerrillos son una herramienta y no un juguete. Mantener fuera de su alcance.
  8. Las luces de bengala aparentemente son inofensivas, pueden ser peligrosas para la población infantil porque pueden encender las prendas de vestir de los menores generando quemaduras.
  9. No dejar las luces de los árboles de navidad encendidas durante la noche o cuando la casa no esté ocupada.
  10. Considerar el uso de velas sin llamas con baterías, las cuales pueden verse y oler como velas reales.
  11. Las luces de bengala, velas y disfraces de pastorela no son una buena combinación ya que pueden llegar a ser sumamente flamables.
  12. No sobrecargar los circuitos eléctricos ni los cables de extensión.

En caso de presentarse lesión por quemadura acudir a una unidad de salud para que se revise y se de el tratamiento que corresponde.

Resumen
En temporada invernal, ojo con las quemaduras, aquí consejos de cómo evitarlas
Nombre del artículo
En temporada invernal, ojo con las quemaduras, aquí consejos de cómo evitarlas
Descripción
Las quemaduras se incrementan en temporada de frío y en fiestas decembrinas por el uso de adornos navideños, pirotecnia, luces, fogones, calentadores entre otros.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.