1.- La gastritis es una enfermedad gastrointestinal que produce inflamación en la capa que cubre la cavidad gástrica, derivada principalmente por alteraciones en los malos hábitos de la alimentación, estrés, el abuso en sustancias como tabaco, alcohol, y uso excesivo de fármacos; y afecta directamente en el cuerpo provocando molestias y dolor abdominal.
2.- La sintomatología radica en dolor intenso en la boca del estómago, dolor de tipo urente ―sensación de calor o quemadura―, reflujo, ardor en el esófago―sensación que sube liquido por el esófago y quemadura interna en el pecho―, náuseas y vomito.
3.- “Se recomienda acudir al médico para recibir tratamiento farmacológico, después de presentar algún síntoma y mejorar hábitos de alimentación que desencadenan este padecimiento”, aseguró el doctor Gerardo Fonseca González, jefe de departamento clínico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Querétaro.
4.- La clase trabajadora en edad productiva es la más afectada por este padecimiento dado que tienen malos hábitos de alimentación, ayunos prolongados y en algunos casos abusos en sustancias como alcohol y tabaco que dañan el cuerpo; personas de la tercera edad que tiene medicación prolongada, personas con alguna anemia o ansiedad dilatada.
5.- La gastritis se divide en dos categorías: aguda y crónica.
La astritis aguda puede variar de uno a varios días, siempre y cuando se mejoren hábitos de alimenticios, eviten factores de riesgo, así como un tratamiento de medicación corta se puede revertir en el 100 por ciento de los casos.
Y gastritis crónica la cual puede durar meses y se realizan estudios para modificar e incluso evitar factores desencadenantes e impedir la aparición de úlceras gástricas que puedan agravar el padecimiento y requerir otro tipo de intervención.
6.- En el Seguro Social, el médico familiar brinda al paciente información acerca de este padecimiento; además, cuenta con un servicio de nutrición dietética donde se procura mejorar los hábitos de alimentación, favoreciendo una ingesta de alimentos que está basada en el Plato del Bien Comer, aunado a grupos coordinados por el equipo de Trabajo Social como NutrIMSS, DiabetIMSS, JuvenIMSS, que orientan de manera clara a los derechohabientes.
Se exhorta a la población a seguir las medidas de prevención para evitar este padecimiento y sus complicaciones; evitando así los factores de riesgo como, la ingesta excesiva de alcohol, tabaco, drogas, ayuno prolongado, alimentación adecuada y balanceada, además de acudir al médico en caso de tener algún síntoma.