Los costos elevados excluyen a miles de mexicanos del uso de prótesis

11
Los costos elevados excluyen a miles de mexicanos del uso de prótesis
TRANSPORTE COMUNITARIO

El acceso a prótesis sigue siendo un reto considerable para miles de personas en México que enfrentan una nueva realidad tras la pérdida de una extremidad. La historia de Jorge Rivas, un joven de 33 años quien fue alcanzado por una bala perdida en la colonia Narvarte de la Ciudad de México, ilustra esta problemática. El incidente provocó lesiones graves que derivaron en la amputación de una pierna. Desde entonces, se encuentra en proceso de recuperación y en búsqueda de una prótesis para retomar su movilidad.

Cada año se registran alrededor de 27 mil amputaciones en territorio nacional, según datos de instituciones de salud. La capacidad de producción de dispositivos de este tipo dentro del sistema público ronda apenas 1,500 unidades anuales, una cifra insuficiente para atender la demanda. Esto genera una brecha significativa entre quienes requieren el dispositivo y quienes logran acceder a uno de forma oportuna.

En plataformas de recaudación colectiva, Jorge recibió apoyo económico para cubrir los gastos médicos y reunir fondos destinados a adquirir una prótesis. Hasta la fecha, más de 300 personas contribuyeron a su campaña en GoFundMe, superando los 350 mil pesos mexicanos. Según información proporcionada a NotiPress, esta iniciativa evidencia la necesidad de acudir a canales alternativos para obtener ayuda, debido a los costos elevados de los dispositivos, las cuales oscilan entre 20 mil y más de dos millones de pesos, dependiendo del diseño y la tecnología utilizada.

Suscribete da click en la campanita

Para colaborar con la causa, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó más de 108 mil apoyos en órtesis y prótesis, a través de sus talleres estatales; así como también, instituciones académicas que participan en la búsqueda de soluciones. La Universidad Nacional Autónoma de México opera la única Unidad de Investigación en Órtesis y Prótesis en América Latina, donde además de ofrecer atención, se desarrollan innovaciones en materiales y técnicas aplicadas a la fabricación de estos equipos.

De igual importancia, en febrero de 2025, dicha universidad firmó un acuerdo interinstitucional con diversas secretarías federales. El acuerdo esta destinado a fomentar la producción de endoprótesis, exoprótesis y órtesis, ampliando así el acceso a servicios de salud vinculados con rehabilitación física y asistencia técnica.

La situación de Jorge Rivas representa solo un caso entre muchos y a pesar del respaldo público y académico, persisten obstáculos relacionados con la cobertura, distribución y asequibilidad de estos dispositivos. Desde la organización y las instituciones que se dedican a buscar soluciones para esta problemática señalan la importancia de continuar fortaleciendo las políticas existentes y garantizar que toda persona en condición de amputación pueda acceder a la tecnología necesaria para recuperar su autonomía. Quien desee colaborar con la causa de Rivas puede hacerlo a través de la página oficial de GoFundMe.

NotiPress/Judith Moreno

Resumen
Los costos elevados excluyen a miles de mexicanos del uso de prótesis
Nombre del artículo
Los costos elevados excluyen a miles de mexicanos del uso de prótesis
Descripción
El acceso a prótesis sigue siendo un reto considerable para miles de personas en México que enfrentan una nueva realidad tras la pérdida de una extremidad.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.