OMS declara emergencia de salud pública por el brote de viruela símica (mpox), conoce más de esta enfermedad

339
6inbound 728x90

El pasado 14 de agosto, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que el recrudecimiento de la viruela símica (mpox) en la República Democrática del Congo y en un número creciente de países de África constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) con arreglo al Reglamento Sanitario Internacional (2005) (RSI [2005]).

El Dr. Tedros ha realizado esta declaración siguiendo el consejo de un Comité de Emergencias del RSI compuesto por expertos independientes que se ha reunido a primera hora del día para examinar los datos presentados por expertos de la OMS y de los países afectados. El Comité ha informado al Director General de que considera que el recrudecimiento de la mpox es una ESPII con potencial para extenderse aún más por los países de África y posiblemente fuera del continente.

En el último mes se han notificado más de 100 casos confirmados por laboratorio del clado 1b en cuatro países vecinos de la República Democrática del Congo que no habían notificado antes casos de mpox: Burundi, Kenya, Rwanda y Uganda. Los expertos creen que el número real de casos es mayor, ya que no se han hecho pruebas a una gran proporción de casos clínicamente compatibles.

6inbound 728x90

Se han producido varios brotes de diferentes clados del virus de la mpox en diferentes países, con distintos modos de transmisión y diferentes niveles de riesgo.

La OMS está colaborando con los países y los fabricantes de vacunas en la posible donación de vacunas, y se está coordinando con sus asociados a través de la red provisional de contramedidas médicas para facilitar el acceso equitativo a las vacunas, los tratamientos, las pruebas diagnósticas y otras herramientas.

En México se han presentado, el mes anterior (Julio 2024) 15 casos, habiendo iniciado el último en Junio de 2024, por lo que aún es poco probable el contagio o propagación de esta enfermedad en nuestro país, sin embargo, nunca está demás tomar precauciones.

¿Qué es la viruela símica?

La viruela símica, enfermedad infecciosa causada por un virus, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente.

Cualquiera puede contraer la viruela símica por contacto con:

  • personas infectadas, al tocarlas, besarlas o mantener relaciones sexuales;
  • animales infectados, al cazarlos, despellejarlos o cocinarlos;
  • materiales contaminados, como ropa de vestir o de cama o agujas;
  • además, las embarazadas pueden transmitir el virus al feto.

Si tiene viruela símica:

  • dígaselo a las personas con quienes haya estado en contacto recientemente;
  • quédese en casa hasta que se caigan todas las costras y se renueve la piel;
  • cúbrase las lesiones y lleve una mascarilla bien ajustada cuando esté con otras personas;
  • evite el contacto físico.

La causa de la enfermedad es el virus de la viruela símica (generalmente abreviado como MPXV). Se trata de un virus con envoltura y ADN bicatenario de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus, al que también pertenecen los virus de la viruela humana, de la viruela vacuna, de la vaccinia y otros. El virus tiene dos clados genéticos: I y II.

El MPXV se descubrió en Dinamarca (1958) en monos destinados a la investigación; el primer caso humano de viruela símica se notificó en la República Democrática del Congo (1970) en un niño de 9 meses. La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y, ocasionalmente, de animales a personas. En 2022-2023 se produjo un brote mundial. Se desconoce el reservorio natural del virus, pero hay varios mamíferos pequeños vulnerables, como ardillas y monos.

Transmisión de la viruela símica

La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto directo con lesiones infecciosas de la piel o de otras zonas, como la boca o los genitales. El contagio puede hacerse:

  • cara a cara (al hablar o respirar);
  • piel con piel (al tocarse o mantener relaciones sexuales vaginales o anales);
  • boca a boca (al besarse);
  • boca con piel (al besar la piel o al tener relaciones sexuales orales)
  • por gotículas respiratorias o aerosoles de corto alcance en caso de contacto cercano prolongado.

La transmisión de animales a humanos se produce por mordeduras o arañazos, o al cazar, despellejar, manipular cadáveres, cocinar o comer animales infectados. La magnitud de la circulación del virus en las poblaciones animales no se conoce bien y sigue siendo objeto de estudio.

Se puede contraer la viruela símica a partir de objetos contaminados como ropa de vestir o de cama, a través de heridas punzantes en la asistencia de saluld o en entornos comunitarios como los salones de tatuajes.

Signos y síntomas de la viruela símica

Los signos y síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados 1 a 21 días. Suelen durar de 2 a 4 semanas, o más en personas con sistema inmunitario debilitado.

Síntomas frecuentes:

  • erupción cutánea;
  • fiebre;
  • dolor de garganta;
  • dolor de cabeza;
  • dolores musculares;
  • dolor de espalda;
  • falta de energía;
  • ganglios linfáticos inflamados.

En algunos casos el primer síntoma es una erupción cutánea, pero otros pueden presentar antes síntomas diferentes.

La erupción comienza como una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y puede picar o doler. A medida que la erupción se cura, las lesiones se secan y se cubren de costras que acaban por caer.

Puede haber solo unas pocas lesiones cutáneas o cientos de ellas. Las lesiones pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, como:

  • palmas de las manos y plantas de los pies;
  • cara, boca y garganta;
  • ingles y genitales;
  • ano

Algunos casos también presentan hinchazón dolorosa del recto o dolor y dificultad para orinar.

Los pacientes son contagiosos hasta que todas las lesiones hayan cicatrizado y se haya renovado la piel.

Los niños, las embarazadas y las personas inmunodeprimidas corren el riesgo de sufrir complicaciones.

Lo típico es que primero aparezcan fiebre, dolores musculares y dolor de garganta. La erupción comienza en la cara y se extiende por todo el cuerpo, hasta las palmas de las manos y las plantas de los pies, y evoluciona durante 2-4 semanas por etapas: máculas, pápulas, vesículas y pústulas. Las lesiones se hunden en el centro antes de que se formen las costras, que acaban cayéndose. La linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos) es una característica clásica de la viruela símica. Algunas personas pueden estar infectadas y no presentar ningún síntoma.

Cuidados personales y prevención

La mayoría de los casos se recuperan en 2-4 semanas. A continuación se muestra lo que tienen que hacer los pacientes y lo que no para aliviar los síntomas y evitar contagiar a otras personas:

Sí:

  • permanecer en casa y, a ser posible, en su propia habitación;
  • lavarse las manos a menudo con agua y jabón o desinfectante, especialmente antes o después de tocar las lesiones;
  • llevar mascarilla y cubrirse las lesiones en presencia de otras personas hasta que se cure la erupción;
  • mantener la piel seca y descubierta (excepto en presencia de otros en la misma habitación);
  • evitar tocar objetos en espacios compartidos y desinfectarlos con frecuencia;
  • enjuagarse con agua salada si tienen lesiones en la boca;
  • tomar baños de asiento o baños templados con bicarbonato de sodio o sal de Epsom para las lesiones corporales;
  • tomar medicamentos de venta sin receta para el dolor, como paracetamol (acetaminofeno) o ibuprofeno.

No:

  • reventar las ampollas ni rascarse las lesiones, ya que eso puede ralentizar la curación, extender la erupción a otras partes del cuerpo e infectar las lesiones; ni
  • afeitarse las zonas con lesiones hasta que se hayan caído las costras y regenerado la piel; de lo contrario, la erupción puede extenderse a otras partes del cuerpo.

Para evitar el contagio de otras personas, los pacientes deben aislarse en casa, o en el hospital si es necesario, mientras dure el periodo infeccioso (desde el inicio de los síntomas hasta que las lesiones hayan cicatrizado y se caigan las costras). Cubrir las lesiones y utilizar mascarillas en presencia de otras personas puede ayudar a evitar contagios.

El uso de preservativos durante las relaciones sexuales ayuda a reducir el riesgo de contraer la viruela símica pero no evita el contagio por contacto piel con piel o boca con piel.

OMS declara emergencia de salud pública por el brote de viruela símica (mpox), conoce más de esta enfermedad
Resumen
OMS declara emergencia de salud pública por el brote de viruela símica (mpox), conoce más de esta enfermedad
Nombre del artículo
OMS declara emergencia de salud pública por el brote de viruela símica (mpox), conoce más de esta enfermedad
Descripción
Te compartimos qué es esta enfermedad, sus signos y síntomas, así como maneras de prevenir contagios.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.