Ante el incremento del consumo de pescados y mariscos durante la Cuaresma y Semana Santa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro emite algunas recomendaciones para una correcta elección y preparación de estos alimentos, con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales.
Ana Isabel Castillo Lanestosa, jefa del servicio de Nutrición y Dietética del Hospital General Regional (HGR) No. 1, indicó que el consumo de pescados y mariscos conllevan beneficios importantes, tales como la aportación de proteína, vitaminas, minerales, omega 3, ácidos grasos, entre otros.
“El pescado es un alimento que, además de ser de fácil digestión, nos proporciona diversos beneficios como la reducción de enfermedades cardiovasculares, mejora la función cerebral, contiene calcio, fósforo y yodo, ayudando a mantener nuestros huesos fuertes, fortalecer nuestro sistema inmunológico, además, aporta vitamina A, D y E que ayuda a mantener una piel hidratada y sana”, manifestó.
Sugirió que debe priorizarse su consumo fresco y evitar estén congelados; asimismo, indicó que las características que deben tener al momento de comprarlos son: piel firme, ojos brillantes que no estén hundidos, escamas brillosas y adheridas al cuerpo, además, el olor debe ser fresco.
La especialista advirtió que si estos alimentos se encuentran en mal estado o no son preparados adecuadamente pueden desencadenar enfermedades tales como gastroenteritis y salmonelosis; por ello, en caso de presentar dolor estomacal, vómito, fiebre, malestar en general, es necesario acudir a valoración médica y evitar auto medicarse.
Emitió algunas recomendaciones para su preparación, como: previamente lavar adecuadamente las manos, priorizar los alimentos asados, a la plancha, cocidos, o al vapor y evitar las preparaciones fritas o capeadas, además de acompañarlo de alimentos de los demás grupos del Plato del Bien Comer, tales como verduras, frutas, cereales y leguminosas.
“Un ejemplo de una preparación más saludable puede ser un filete de pescado empapelado, acompañado de verduras como chile morrón, y ponerlo al horno; además, otra opción son la preparación de ceviches con verdura y el pescado previamente cocido”, añadió Castillo Lanestosa.
El servicio de Nutrición y Dietética hizo un llamado a la población a adquirir hábitos alimenticios saludables desde casa, además de acercarse a los servicios de Nutrición de las Unidades de Medicina Familiar (UMF), a fin de recibir la asesoría adecuada para mejorar la alimentación y coadyuvar en la prevención de enfermedades.
