Alerta global por auge de nitazenos, opioides sintéticos más potentes que la heroína

23
Alerta global por auge de nitazenos, opioides sintéticos más potentes que la heroína
6 en Punto Canal de Telegram

Investigadores en salud pública alertaron sobre el aumento en la circulación de nitazenos, una clase de opioides sintéticos altamente potentes y no aprobados para uso médico. Estas sustancias fueron detectadas en 28 países, según el Informe Mundial sobre Drogas 2025, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Los nitazenos fueron desarrollados originalmente en la década de 1950 como analgésicos, pero nunca obtuvieron autorización sanitaria debido a su elevado riesgo de efectos adversos, como pérdida de consciencia, coma y muerte. A diferencia de otras drogas como la morfina o la heroína, derivadas del opio natural, los nitazenos se sintetizan por completo en laboratorio.

La publicación indica que, en 2023, se notificaron 20 variantes diferentes de estos opioides al Sistema de Alerta Temprana sobre Nuevas Sustancias Psicoactivas. Algunas de estas variantes, como el etonitazeno, pueden ser hasta 500 veces más potentes que la heroína, mientras que otras como el butonitazeno o el isotonitazeno presentan potencias de 2,5 y 250 veces superiores, respectivamente.

6inbound 728x90

La mayoría de los casos de sobredosis vinculados con nitazenos son accidentales. “Las sobredosis suelen ocurrir cuando los nitazenos se venden como otras drogas, como la heroína, la oxicodona y el MDMA”, explicó Suzanne Nielsen, investigadora de adicciones en la Universidad de Monash, Australia. Añadió que el tratamiento con naloxona, un fármaco tradicionalmente usado para revertir efectos de otros opioides, puede ser efectivo en estos casos si se aplica a tiempo.

En Reino Unido, se han confirmado 179 muertes por sobredosis de nitazenos hasta mayo de 2024. En Estados Unidos, aunque no existen cifras oficiales consolidadas, los informes apuntan a que miles de personas han fallecido por causas relacionadas desde 2019. En Australia, los expertos advierten que la presencia impredecible de nitazenos en mezclas ilícitas eleva considerablemente el riesgo de sobredosis.

A escala global, el aumento de nitazenos coincide con una disminución en la detección de fentanilo y sus análogos desde 2022. Según Rachel Sutherland, investigadora de la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW), “a medida que disminuyeron los anuncios de venta de fentanilo en la red oscura, aumentó la proporción de anuncios de venta de nitazenos, alcanzando su punto máximo en 2023”.

Entre los factores que explican esta tendencia se encuentra la decisión de China, en 2019, de clasificar todas las formas de fentanilo en proyecto como narcóticos controlados, lo cual interrumpió parte del tráfico internacional. “La gente busca nitazenos porque las regulaciones más estrictas han interrumpido el suministro de fentanilo y sus análogos”, afirmó Nielsen.

El uso de criptomonedas y plataformas anónimas también ha contribuido a la expansión de estas sustancias. Según Amy Peacock, investigadora de la UNSW, los mercados de criptomonedas “permiten a los usuarios tratar con una red mucho más amplia de vendedores y compradores”, aunque reconoció que persisten riesgos de fraude e incautaciones por parte de las autoridades.

Los investigadores sostienen que la movilidad digital de estos compuestos, junto con su alta toxicidad y falta de regulación, representa un desafío urgente para los sistemas de salud y control de drogas en distintos países.

NotiPress/Carlos Ortíz

Resumen
Alerta global por auge de nitazenos, opioides sintéticos más potentes que la heroína
Nombre del artículo
Alerta global por auge de nitazenos, opioides sintéticos más potentes que la heroína
Descripción
La movilidad digital de estos compuestos, junto con su alta toxicidad y falta de regulación, representa un desafío urgente para los sistemas de salud
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.