Guillermo Tamborrel Suarez, titular del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA) de Querétaro, dio a conocer que han detectado que algunos estudiantes de nivel secundaria ofertan su cuerpo a cambio de determinadas dosis de droga.
Enfatizó que esta situación que pone en alerta a las autoridades, ya que es un reflejo del problema real de la drogadicción que se vive entre la población y que pone en riesgo a los sectores más vulnerables.
Indicó que en ocasiones algunas jovencitas pudieran recurrir a vender lo poco que tienen, su propio cuerpo, “en propias palabras a prostituirse a cambio de droga”, dijo y agregó que lamentablemente hay jovencitas, y jovencitos también, ya que no se distingue sexo cuando no tienen los recursos para hacerse de recursos para la droga, que se prostituyen, “lamentablemente lo vemos desde las secundarias, preparatorias”, resaltó.
Precisó que dichos casos se han detectado en algunos planteles de la zona metropolitana, de los cuales ya les hizo del conocimiento a las autoridades correspondientes.
Adicional a este problema, precisó que también se han detectado otro tipo de delitos, en su mayoría robos en su diferente modalidad, cometidos por menores de edad, los cuales buscan algún modo de hacerse de recursos para continuar con su adicción.
Dijo que estos delitos van desde el robo en su propia casa, robo a casa habitación, robo a comercio, asaltos, inclusive cristalazos; aunque comentó que muchos utilizan el dinero que les dan en casa para sus gastos, para pagar la droga.
Recordó que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Consumo Drogas en Estudiantes (CODE) realizada en 2015, Querétaro se colocó como uno de los Estados punteros en el consumo de alcohol en primaria, “menores de 5to y 6to grado consumen en exceso el alcohol, el tema del tabaco con 3.8 cuando la media nacional es 3.9, en primaria la marihuana en 5to y 6to año, es promedio en un 2% cuando el promedio nacional es de 1.2%, es claro y contundente, los números no favorecen a Querétaro.
Por ello, recalcó, el CECA ha implementado un programa denominado “el P6”, basado en acciones de prevención mediante la implementación de talleres,, pruebas de tamiz, platicas, conferencias, obras de Teatro que se imparten a jóvenes de primaria, secundaria y preparatoria.
El comisionado del CECA en la entidad, señaló que se avanza poco a poco en el combate a las adicciones desde el ámbito educativo, aunque resaltó que lo más importante es a detección temprana en el seno familiar, los resultados sobre la aplicación de las pruebas de tamizaje se tendrán a más tardar a finales de febrero del 2016.