Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Asma, que este año introduce el nuevo lema “Asma: Mejor Aire, Respira Mejor”, te dejamos algunos consejos y observaciones:
- El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, no contagiosa.
- En la mayoría de los casos no se sabe la causa; sin embargo, se ha observado que si existen antecedentes familiares de asma, existen más probabilidades de presentar este padecimiento.
- Los síntomas más comunes son: falta de aire, silbido de pecho, sensación de opresión en el pecho y tos, también se puede presentar congestión nasal, estornudos y catarro.
- El diagnóstico se basa en los síntomas, así como en la realización de la prueba llamada espirometría, la cual, permite conocer el funcionamiento de los pulmones.
Prevención del Asma
El asma no se puede prevenir, pero se pueden evitar las crisis asmáticas, cuando el paciente identifica los desencadenantes de la enfermedad: agentes alérgenos como el polen, algunos alimentos, el polvo casero, moho, plumas o la caspa animal. También influyen los irritantes en el aire como, el polvo, humo de tabaco, gases y olores; las infecciones de vías respiratorias como la gripe, los resfríos, irritación de la garganta, bronquitis.
Existen otros factores que pueden llegan a desencadenar una crisis de asma, como: el miedo excesivo, la excitación o angustia, el aire muy frío o ventoso, y los cambios bruscos de temperatura.
Tratamiento del Asma
El tratamiento consiste en dar seguimiento a la prescripción médica para la administración de medicamentos y evitar las crisis.
También es muy recomendable que los pacientes asmáticos se apliquen las vacunas contra Influenza y contra Neumococo.
El Asma en Querétaro
En Querétaro, en las instituciones públicas del sector salud, en 2016 se atendieron a mil 925 pacientes con asma, siendo el grupo de edad de entre25 a44 años, el más afectado, con 459 casos; seguido por el grupo de entre5 a9 años de edad, con 316 casos.
En lo que va de este año, se han atendido 590 pacientes, siendo también el grupo más afectado, el de entre25 a44 años de edad, con 145 casos; seguido, igualmente, por el grupo de entre 5 a 9 años de edad con 91 casos.
La Secretaría de Salud del estado de Querétaro se une a la conmemoración del Día Mundial del Asma, establecido por la Iniciativa Global para el Asma (GINA, por sus siglas en inglés), con el objetivo de concientizar a la población respecto a la carga que supone dicha enfermedad para quien la padece y la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable y sin limitaciones.