Hábitos alimenticios y ejercicio físico, importantes en la salud de niños

3020
Hábitos alimenticios y ejercicio físico, importantes en la salud de niños
6inbound 728x90

Con el objetivo de brindar una mejor atención y servicio a todos los grupos de edad de los derechohabientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro cuenta con una estrategia desprendida del programa PrevenIMSS, dirigida a todos los niños que cuentan con Seguro Social, llamada ChiquitIMSS.

“Es una estrategia educativa dirigida a niños de tres a seis años de edad y a padres de familia, que pretende abordar los componentes básicos que integran el Programa de Salud, mediante dinámicas participativas en donde aprenden a cuidar su salud a través del juego”, señaló Elsa Gómez Meza, jefa de Trabajo Social de la Unidad de Medicina Familiar número 13 del IMSS.

El objetivo principal es fomentar el autocuidado de la salud con higiene personal, salud bucal, nutrición, activación física y prevención de adicciones, de la violencia familiar y de enfermedades a través de la vacunación, así como el apoyo en casos de desnutrición, sobrepeso y obesidad. 

6inbound 728x90

Es indispensable inducir la formación de hábitos y un estilo de vida activo y saludable desde las etapas tempranas de la vida, es decir, desde la niñez; por ello el Instituto promueve un programa de salud para los niños, en donde se vigila y evalúa su estado nutricional, así como aspectos de vacunación, higiene visual, prevención de accidentes, inteligencia emocional, comunicación familiar y derechos de los niños, entre otros.

Esta estrategia permite que el niño o niña esté capacitado desde la guardería o en cuanto acuda a su Unidad de Medicina Familiar para que lleve un estilo de vida saludable, al reconocer los alimentos más sanos y los beneficios del ejercicio físico.

Además, el área de Trabajo Social coordinará las acciones para que a través del juego, cada uno de ellos aprenda los principios básicos y desarrolle las habilidades necesarias para cuidar su integridad.

Elsa Gómez indicó que las dinámicas son también para padres que buscan promover en su familia el buen desarrollo físico mental de sus hijos, ya que se capacitan para adoptar hábitos alimenticios saludables para prevenir la desnutrición, sobrepeso u obesidad.

La finalidad es contribuir con el cambio a una cultura de salud desde la infancia, a partir también del seno familiar, ya que las enfermedades crónico degenerativas van en aumento, como la diabetes mellitus.

Por lo anterior, el Instituto cuenta con un equipo multidisciplinario que lleva a cabo las primeras etapas en la implementación de ChiquitIMSS, como una estrategia innovadora en la prevención de enfermedades desde los primeros años de vida.

6 en Punto Canal de Telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.