Nueve hospitales mexicanos alcanzaron un Net Promoter Score (NPS) promedio de 86%, superando el promedio regional de 74%, de acuerdo con el ranking de Los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina 2025. El informe, elaborado por la consultora especializada IntelLat, evaluó 80 hospitales de alta complejidad en nueve países de la región.
Para la industria hospitalaria, el NPS representa una métrica que mide la lealtad del cliente y si recomendarían los servicios a otras personas, todo medido en una escala del 0 al 10. La unidad de medida funciona como un termómetro para el sector de salud global.
Los resultados del ranking, compartidos a NotiPress, posicionaron al Centro Médico ABC en Ciudad de México, al Hospital Zambrano Hellion – Tec Salud en Nuevo León y al Christus Muguerza Hospital Alta Especialidad, también en Nuevo León, entre los 20 mejores de América Latina.
La satisfacción del paciente fue una de las nueve dimensiones clave contempladas en la evaluación, junto con seguridad clínica, eficiencia operativa, telemedicina y tecnología médica. El NPS, indicador utilizado globalmente para medir la probabilidad de que un paciente recomiende un servicio, reflejó una tendencia positiva en las instituciones mexicanas.
Según la firma que realizó el ranking, este desempeño evidencia avances en la experiencia hospitalaria ofrecida por instituciones privadas de alta especialidad en México, particularmente en entidades como Ciudad de México y Nuevo León. Estos estados concentran los hospitales mejor posicionados a nivel nacional en el ranking.
La metodología del estudio incluyó más de 900 reactivos agrupados en categorías con ponderaciones diferenciadas. Cada hospital fue evaluado tanto de forma global como por dimensión, sin revelar datos confidenciales. Este dato, expresó la empresa, posibilita realizar a las instituciones hospitallarias un benchmarking entre instituciones de características similares sin invadir la privacidad.
Desde su primera edición en 2009, el ranking se consolidó como herramienta de referencia para centros hospitalarios de América Latina. Para la edición 2025, la consultora aplicó criterios que exigen un mínimo de 35% de cumplimiento en todas las dimensiones evaluadas, condición para ser incluido en el listado.
Los resultados muestran el posicionamiento de hospitales mexicanos en aspectos clave de atención al paciente, pese a los desafíos operativos que enfrenta el sistema de salud en su conjunto. Las evaluaciones se realizaron bajo estándares internacionales y con participación voluntaria de las instituciones analizadas, expresó IntelLat.
NotiPress/Francisco Vicario









