Primera Semana Nacional de Salud, 23 de febrero al 01 de marzo

1873
Primera Semana Nacional de Salud, 23 de febrero al 01 de marzo
TRANSPORTE COMUNITARIO
Del 23 de febrero al 01 de marzo se desarrollará la Primera Semana Nacional de Salud y es importante que tengas esta información a la mano, sobre todo en caso de que tengas dudas respecto a la vacunación o acciones, por lo que te invitamos a acercarte a tu médico familiar, pediatra o ginecólogo, según sea el caso. Durante esta Primera Semana Nacional de Salud en México se aplicarán 12 millones 306 vacunas, entre ellas las de la vacuna llamada Sabin para proteger a la población contra la poliomielitis; de la mano con diversas acciones de prevención, fomento y atención a la salud en el país. Cabe recordar que estas dosis serán gratuitas y serán inoculadas en todas las instituciones de Salud sin importar que una persona sea o no derechohabiente.

Acciones médicas de la Primera Semana Nacional de Salud

  • Aplicación de la vacuna oral contra la poliomielitis a niños de 6 a 59 meses de edad
  • Refuerzo de vacunas BCG, Pentavalente acelular, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus y anti neumocócica conjugada (de acuerdo a la edad de tus pequeños).
  • Se completarán esquemas mediante la aplicación de refuerzos de la vacuna DPT y SR
  • Se otorgará protección contra tétanos neonatal mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa a mujeres embarazadas.
  • Se distribuirán sobres de Vida Suero Oral, Vitamina A y Albendanzol a cada madre o responsable de menores de 5 años.
  • Se orientará a padres de familia y tutores para prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

Vacuna contra la Poliomielitis

De la totalidad de vacunas que se aplicarán en esta semana, más de nueve millones 700 mil serán contra la polio en la población infantil de menor de cinco años, independientemente de que tengan completo su esquema de vacunación. Cabe recordar que en México no se tienen registrados casos de poliomielitis desde 1990 y esta enfermedad está a punto de ser erradicada en el mundo. Por lo anterior, se recomienda a los padres de familia no dejar de aplicar la vacuna Sabin, a sus hijos cada año, para evitar secuelas de esta enfermedad. Cabe recordar que los efectos adversos de la vacuna de la polio son prácticamente nulos, ya que, de acuerdo con la literatura científica, se registra un caso en cada 100 mil y éstos son leves.

Pregunta a tu médico

Recuérdalo, es importante que conozcas esta información y que si tienes dudas respecto a las vacunas o acciones, te acerques a tu pediatra, ginecólogo o médico familiar a fin de poder recibir orientación adecuada. Fuentes: Secretaría de Salud, Hospital San José de Querétaro y Hospital San José de Celaya
Resumen
Primera Semana Nacional de Salud, 23 de febrero al 01 de marzo
Nombre del artículo
Primera Semana Nacional de Salud, 23 de febrero al 01 de marzo
Descripción
Durante Semana Nacional de Salud las dosis serán gratuitas y serán inoculadas en sin importar que una persona sea o no derechohabiente.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6 en Punto canal de telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.