En Querétaro se tienen registrados con VIH en las Instituciones del sector público mil 496 casos, de los cuales, mil 253 corresponden a hombres y 243 a mujeres, de acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Salud de la entidad, la cual informó además que este año ingresaron 76 nuevos casos.
Por ello, es que en el marco del Día Mundial del Sida, fecha en que se realizan actividades de la lucha contra esta enfermedad, las intensificará a fin de fortalecer la prevención y el control de la misma.

Estas actividades iniciaron el 25 de noviembre y concluirán el 2 de diciembre, entre las que se incluyen un evento cultural informativo y de toma de pruebas rápidas en el Jardín Constitución de esta capital queretana el día 26. Los días 28, 29 y 30 de diciembre se montaron módulos de toma de pruebas rápidas en el Jardín Guerrero; asimismo, se impartió una conferencia en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, el día 28 de noviembre con el tema Epidemiología actual en el estado de Querétaro, estigma y discriminación de pacientes que viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
De acuerdo con la tipología de ONU Sida, México tiene una epidemia concentrada, la cual, afecta principalmente a las siguientes poblaciones clave: hombres que tienen sexo con otros hombres, usuarios de drogas inyectadas, trabajadores y trabajadoras del sexo comercial, personas transgénero, transexuales y travestis.
Cabe recordar que en 2003, en México se logró que las personas sin seguridad social tuvieran acceso universal y gratuito a la terapia antirretroviral contra el VIH y el sida.

La Secretaría de Salud en el estado, a través del Programa de VIH/Sida, en el presente año ha distribuido: 673 mil 690 condones, se han realizado 45 mil 260 pruebas de detección a población vulnerable, 25 mil 413 pruebas de VIH a embarazadas y 23 mil 404 pruebas de VDRL a embarazadas; de igual forma, se han otorgado 725 consultas de primera vez y mil 278 consultas subsecuentes de Infecciones de Transmisión Sexual.
Cabe mencionar que desde 1988, el primero de diciembre ha sido una fecha en la que se lleva un mensaje de esperanza, solidaridad y comprensión sobre el sida, a cada uno de los países del mundo. El día Mundial del Sida surgió de la Conferencia Mundial de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida, celebrada en Londres en enero de 1988. La propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el Día Mundial del Sida recibió el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de ese año y más tarde de la Asamblea General de las Naciones Unidas.