Existen miles de variantes del virus del COVID-19 y, particularmenteunas en México, hay algunas que tienen mayor capacidad de infección, es decir, contagian con mayor facilidad, señaló el Dr. Benito Escutia Castellanos, especialista en enfermedades infecciosas y quien forma parte del Comité Téxnico para la atención de COVID-19 en la entidad.
Recalcó que si bien ha aumentado la capacidad de contagio, afortunadamente el comportamiento patogénico (la capacidad de provocar daños), no se ha modificado, sin embargo si existe mayor facilidad para adquirir el Sars-COV-2.
El Dr. Escutia Castellanos explicó que epidemiológicamente los virus se estudian en cuanto a su capacidad de contagio, es decir, la virulencia; así como la capacidad de generar daños, la patogenicidad.
Respecto a lo anterior, indicó que el el virus que salió de China al inicio de la pandemia, a finales de 2019, es totalmente diferente al que tenemos ahorita, por lo que ahora tienen mayor capacidad de contagio, provocando el incremento de casos.
“El virus entiende que eres ser humano y que puede infectarte”, recalcó el Dr. Benito Escutia y destacó que incluso pareciera que la gente le perdió miedo al virus.
Agregó que actualmente la gente ya no se está cuidando ni atendiendo las medidas de prevención, por ejemplo muchos traen los cubreboca de barbilla o como adorno en el cabello, lo que ha contribuido a que incrementen los casos de manera importante en Querétaro y el país, y por ende las defunciones.
Por lo anterior, resaltó la importancia de atender las medidas de prevención indicadas por las autoridades como lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o utilizar soluciones alcoholadas a 70%, usar cubreboca al salir de casa y mantener sana distancia entre personas (de 1.5 a dos metros).
