
Los hechos viales son una de las causas de muerte más importantes en México y el mundo; sólo en la ciudad de Querétaro y su área metropolitana una persona muere atropellada, cada semana y 1.7% personas mueren en un percance vial; además 2 ciclistas mueren al año por esta causa, dio a conocer Unión de Asociaciones Ciclistas del Estado de Querétaro (UCIQ) en el marco de la conmemoración de la Víctimas de Hechos Viales, realizada el tercer domingo de noviembre de cada año.
La UCIQ señaló que los hechos viales y los traumatismos en la vía pública son prevenibles, por lo que proponen adoptar medidas para abordar la seguridad vial de manera transversal; para lo cual es necesaria la participación de todos los sectores de la sociedad, principalmente de los transportistas, la policía, el sector salud y autoridades de educación.
“Los esfuerzos transversales sólo fructifican cuando están acompañados por una voluntad real de rechazar la fatalidad, la indiferencia y la resignación que con demasiada frecuencia rodean a los Hechos Viales”, señalaron.
Afirmaron que a fin de prevenir hechos viales lamentables, es necesario que los conductores respeten los límites de velocidad en vialidades, tomando conciencia de que las calles no son carreteras.
Agregaron que las lesiones causadas por el tránsito constituyen un importante problema de la salud pública, pero desatendido; además de que todas las personas que mueren, se lesionan o quedan discapacitadas por un hecho vial tienen una red de personas allegadas, como familiares y amigos, que resultan profundamente afectadas.
“Los traumatismos causados por los hechos de tránsito se pueden prevenir y predecir en gran medida; se trata de un problema causado por el ser humano que cabe someter a un análisis racional y a la aplicación de medidas correctivas” afirman.
Por lo anterior, la UCIQ propone, a fin de disminuir el número de muertos en hechos viales, aplicar sanciones serias a la velocidad excesiva, al que ocasione un hecho vial por textear al conducir, a la no utilización de cinturones de seguridad y dispositivos protectores para niños, la no utilización de cascos por lo motociclistas, la conducción en estado de ebriedad, así como a la falta de una infraestructura apropiada.
Además, proponen campañas de sensibilización, estableciendo métodos apropiados para supervisar y evaluar las actuaciones que se lleven acabó para este fin.
Piden al gobierno estatal y municipios acciones para reducir el número de defunciones y lesiones por accidentes de tráfico
Los ciclistas, en un documento exigen a la Secretaría de Salud estatal un informe sobre cómo se ha buscado disminuir los accidentes viales, a cuanto asciende el costo de los traumatismos causados por hechos viales, así como un informe mensual de los hechos viales: causa, personas involucradas, monto del daño, personas lesionadas, ubicación a la Secretaria de Movilidad, Secretaria de Seguridad Pública, a la Cruz Roja y a la Policía Estatal.
E la Secretaria de Seguridad Pública de Corregidora, El Marqués, Huimilpan y Colón; piden un informe de los hechos viales: causa, personas involucradas, monto del daño, si existen lesiones.
A la Secretaria de Movilidad del municipio de Querétaro, exigen presente las acciones ejercidas en los últimos 24 meses para disminuir los hechos viales en el espacio público sobre todo para el peatón y el ciclista; así como transparentar el costo de atención a los hechos viales ocurridos de manera cotidiana; algo que también exigen a la Policía Estatal y a la Cruz Roja.
Finalmente, consideraron que es imprescindible que México cuente con una Ley General de Seguridad Vial que permita prevenir, de manera eficiente, los hechos de tránsito que son primera causa de muerte de niños y niñas en nuestro país.