El candidato al senado de la Pepública por el PRI, Ernesto Luque Hudson, destacó que en la agenda siempre va a estar el tema de la educación, “no se puede pensar en una educación de calidad si no tenemos maestros que tengan un buen salario, un buen sueldo, una calidad de vida en su casa; asimismo, debemos cuidar a los padres de familia que son el motor para que los niños salgan adelante, por ello es importante mandar una señal de solidaridad estando cerca de los problemas, donde se presenten propuestas reales a los problemas, no solo hablar, se deben dar resultados y regresar con los ciudadanos”, señaló.
Lo anterior durante su recorrido en diversas colonias del municipio de Corregidora, donde al visitar el preescolar Inés Villarreal, Ernesto Luque mencionó que los principales problemas y quejas que compartieron los padres de familia así como la mesa directiva de dicha institución educativa fue que quieren fortalecer la infraestructura del plantel, cuestiones operativas del día a día, las cuales son de suma importancia, y esto se logrará cerrando filas entre los diferentes niveles de gobierno y los candidatos para generar compromisos con la educación.
“La educación no tiene fronteras, es decir hay temas a los que se les debe de dar continuidad, se debe cuidar y proteger a nuestros niños y jóvenes que están estudiando, que puedan vivir con tranquilidad, puedan ejercer su derecho a la educación con calidad y calidez”, subrayó Ernesto Luque.
El candidato al senado del PRI visitó las colonias Venceremos, Tierra y Libertad, Bernardo Quintana y Candiles, así como el tianguis de San José de los Olvera, La Negreta y el tianguis Francisco y Villa; donde señaló que entre las peticiones más recurrentes de los vecinos y comerciantes están el que políticos regresen, “quieren que sean más cercanos, quieren escuchar menos discursos, que hablen menos y actúen, den resultados”.
Agregó que la gente esta cansada de escuchar promesas que no se cumplen, cansadas del tema del transporte, de la basura, de la inseguridad, por ello quieren que se resuelvan de manera contundente con acciones, ya no quieren demagogia, quieren cambios reales.
