¿Eres #rápido con el #teclado?

2563
6inbound.com

Por Lidia Vázquez
Agencia Informativa Conacyt

1.- La alumna de sexto semestre del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 168 de la ciudad de Aguascalientes, Jessica Rodríguez Díaz de León, desarrolló el software “Juegos didácticos, lúdicos y dactilográficos”, como una herramienta auxiliar en el aprendizaje de mecanografía.

2.- Explicó que su desarrollo lo integra un par de guantes —equipados con sensores electrónicos y tecnología inalámbrica— que interactúa con un paquete de software, que con 20 juegos interactivos y didácticos permite medir la eficiencia y la eficacia mecanográfica del usuario.

6 en Punto canal de telegram

3.- Díaz de León puntualizó que este innovador software fue programado con Visual C# 2013 Express, mientras que a los guantes les adaptó un decodificador con un switch de presión para cada uno de los dedos. “Al oprimir un dedo, el switch envía una señal digital inalámbrica (Bluetooth) al decodificador y luego al receptor que está conectado a la computadora”.

4.- El software está dirigido a estudiantes de educación básica y media superior que deseen aprender o hacer eficiente su mecanografía, así como a todo el público en general que esté interesado en aprenderla o mejorar su velocidad y certeza en el teclado.

5.- Con este desarrollo se busca que los usuarios aumenten su nivel de certeza y velocidad al redactar textos. También se pretende que los usuarios identifiquen la correcta implementación del método de mecanografía al tacto, al usar el dedo apropiado para oprimir la tecla correcta, auxiliándose de los guantes diseñados.

6.- Finalmente, detalló que este desarrollo tecnológico —financiado en gran parte con recursos propios— ha participado con éxito en el Intel International Science and Engineering Fair (Intel ISEF) 2015, con sede en Pittsburgh, Pennsylvania (la feria de ciencias más grande del mundo); ExpoCiencias Nacional, con sede en Tampico, Tamaulipas, en diciembre de 2015; Concurso Nacional de Prototipos de la DGETI, con sede en la ciudad de Aguascalientes en mayo de 2015; Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2014, con sede en el Instituto Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara; Segunda Copa de Ciencias, con sede en la Universidad Cuauhtémoc de Puebla en 2014; Concurso Estatal de Prototipos de la DGETI, con sede en la ciudad de Aguascalientes en el 2015; XXX Simposio Internacional de TIC en Educación Somece (Sociedad Mexicana de Computación en la Educación) en la UNAM; y próximamente en la ESI AMLAT (ExpoCiencias Latinoamericana) 2016, la feria de ciencias donde participan jóvenes investigadores del continente americano, España y Portugal, entre otros países invitados.

Suscribete da click en la campanita

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.