A fin de celebrar la llegada del Equinoccio de Primavera 2018, lo cual ya se ha vuelto una tradición en Corregidora, la administración municipal desarrollará una serie de eventos y espectáculos gratuitos para disfrute de los habitantes de la demarcación y visitantes, entre los que destaca un concierto de Eugenia León, considerada una de las mejores voces de América Latina.
El titular de la secretaría de Desarrollo Sustentable, Luis Alberto Vega Ricoy, señaló que este festival, que se desarrollará del 17 al 21 de marzo con diversas actividades, además del concierto, como un espectáculo de luces, obras teatrales, danzas de concheros, música prehispánica, entre otras más.
Recordó que la demarcación cuenta con una maravilla arqueológica, la pirámide de El Cerrito, que atrae a muchas personas que con motivo de este equinoccio acuden a cargarse de energía, tanto de la entidad como de otros estados de la República, incluso personas del extranjero.
Destacó que una de las grandes ventajas del municipio es que es considerado como uno de los más seguros del país y que todas las actividades que se realizarán en el festival son completamente gratuitas.
Por su parte, el secretario técnico de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Corregidora, dio a conocer el calendario de actividades, entre las que se contarán obras de teatro referentes a 4 leyendas de la vida prehispánica, la participación de la Orquesta de Corregidora, Danzas de Concheros, concierto con Fagara y el magno evento que será el concierto de Eugenia León, que se realizará en la zona de estacionamiento de la zona arqueológica.
Eugenia León se presentará el 18 de marzo y esperan la asistencia de mil personas, iniciando después del espectáculo de luces que se realizará. Los boletos serán completamente gratuitos y se pueden conseguir en la dirección de Cultura y Educación ubicada en el CAM de Corregidora
Equinoccio de Primavera 2018, calendario de actividades
Sábado 17 de marzo
Obra de teatro “Monstruos muy mexicanos
16:00 a 18:00 horas en el Centro Cultural de la Pirámide (Juarez 30, col Emiliano Zapata)
Orquesta Corregidora
19:00 horas en el Jardín Principal de El Pueblito
Domingo 18 de marzo
Rodada Ciclista, esperan participación de 200 personas
8:00 horas desde la Plaza Casa Grande
Espectáculo de luces
20:00 horas en la Zona Arqueológica El Cerrito
Eugenia León
20:00 horas en el Predio en camino a El Cerrito s/n
Lunes 19 de marzo
Feria Cultural
9:00 a 14:00 horas en la Zona arqueológica El Cerrito
Danza de Concheros
11:00 a 14:00 horas en la Zona arqueológica El Cerrito
Música y danza prehispánica “Raíz Viva”
12:00 horas en la Zona arqueológica El Cerrito
Espectáculo de luces
20:00 horas en la Zona Arqueológica El Cerrito
Concierdo con FAGARA
20:00 horas en el Predio en camino a El Cerrito s/n
Martes 20 de marzo
Feria Cultural
9:00 a 15:00 horas en la Zona arqueológica El Cerrito
Danza de Concheros
11:00 a 14:00 horas en la Zona arqueológica El Cerrito
Danza Prehispánica
12:00 horas en la Zona arqueológica El Cerrito
Grupo de danzas autóctonas y tradicionales del Estado de Querétaro
20:00 horas en el Jardín Principal de El Pueblito
Miércoles 21 de marzo
Feria Cultural
9:00 a 15:00 horas en la Zona arqueológica El Cerrito
La feria cultural estará conformada or 6 stands didácticos con actividades para niños y jóvenes.
Habrá un pabellón artesanal y gastronómico
Además, el festival se verá acompañado todos los días de un pabellón artesanal y gastronómico que estará ubicado en la calle de Pedro Urtiaga, en la salida de la pirámide, donde participarán alrededor de 60 comerciantes, todos ellos de Corregidora.
Estiman derrama económica de 10 mdp durante el Equinoccio
Este año esperan alrededor de 10 mil asistentes al festival y alrededor de 20 mil visitantes más a la demarcación, que podrían significar una derrama económica de 10 mdp durante las fechas del equinoccio.
Si bien, la mayor parte de los asistentes al festival serán de Querétaro, existe un porcentaje importante de visitantes de otras entidades como la Ciudad de México, el Estado de México, San Luis Potosí y Guanajuato, principalmente; así como la visita de extranjeros procedentes de Canadá, Estados Unidos, Alemania y Argentina.
La organización del festival implicó una inversión aproximada de 1 mdp
