Una escena generada con inteligencia artificial marcó un nuevo precedente en la producción audiovisual de Netflix. Según informó la propia compañía durante su reporte trimestral de resultados, una secuencia de efectos visuales en la serie de ciencia ficción El Eternauta fue creada mediante herramientas generativas, logrando completarla diez veces más rápido que con métodos tradicionales.
El anuncio tuvo lugar el 18 de julio de 2025, durante una llamada con inversionistas. El codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos, explicó que el uso de sistemas automatizados permitió sortear restricciones presupuestarias en la realización de una escena que muestra el colapso de un edificio en Buenos Aires, Argentina.
“La secuencia de efectos visuales se completó 10 veces más rápido de lo que hubiera tomado con herramientas tradicionales”, afirmó Sarandos. “Además, el costo simplemente no habría sido viable para una serie con ese presupuesto”, añadió.
La producción de El Eternauta basada en la historieta argentina homónima, es la primera entre los títulos originales del servicio en incorporar IA generativa para construir una secuencia visual compleja. La decisión de aplicar esta tecnología responde tanto a criterios de eficiencia como de ahorro, en un contexto donde las plataformas de streaming enfrentan presión financiera y una creciente competencia global.
Durante la misma llamada, Sarandos destacó el potencial de estas herramientas en el sector audiovisual. “Seguimos convencidos de que la inteligencia artificial representa una oportunidad increíble para ayudar a los creadores a hacer mejores películas y series, no sólo más baratas”, señaló.
Este no es el único uso reciente de capacidades automatizadas en los productos de la compañía. En mayo de 2025, Netflix lanzó una función de búsqueda conversacional impulsada por IA en dispositivos móviles, que permite a los usuarios encontrar contenido usando frases como “algo divertido y animado” o “historias sobre bailarines”. Asimismo, se anunciaron planes para integrar publicidad personalizada mediante entornos visuales adaptados, como la inclusión de marcas en fondos inspirados en producciones propias.
Tal uso de estas tecnologías plantea debates en curso sobre el impacto en los equipos creativos y técnicos, especialmente en el área de efectos visuales, guionismo y producción. No obstante, en el caso de El Eternauta, la empresa sostuvo que la integración de IA permitió a los artistas concentrarse en aspectos creativos sin sacrificar calidad visual.
NotiPress/Brenda Rodríguez
