Jóvenes mexicanas dedican más tiempo al estudio que sus pares hombres

27
Jóvenes mexicanas dedican más tiempo al estudio que sus pares hombres
6inbound 728x90

Un análisis de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) de 2024 revela que, si bien el uso de medios de comunicación masiva sigue siendo la actividad de entretenimiento preferida por los mexicanos, existen diferencias notables de género en cómo se distribuye el tiempo entre el estudio y la convivencia social.

El estudio, que examina el tiempo dedicado por la población de 12 a 29 años, indica que las mujeres de 12 a 19 años destinan en promedio más tiempo al estudio (42.2 horas a la semana) que las de 20 a 29 años (35.1 horas).

En cuanto a las tareas escolares, las mujeres invierten 1.2 horas más a la semana que los hombres. Sin embargo, en la asistencia a clases, los hombres dedican 0.4 horas más que las mujeres.

6inbound 728x90

El tiempo libre: medios vs. convivencia

La encuesta muestra que casi toda la población (91.7%) utiliza medios de comunicación masiva, como televisión, radio o celular, con un promedio de 15.4 horas semanales.

Esta cifra ha disminuido ligeramente desde 2019, una tendencia impulsada por una reducción de 0.5 horas en el tiempo que los hombres dedican a esta actividad. Las mujeres, por su parte, mantuvieron su tiempo de uso en 15.1 horas.

En contraste, la convivencia familiar y social, que ocupa un segundo lugar con un 75.9% de participación, es una actividad donde las mujeres sobresalen. Las mujeres dedican 0.8 horas más a la semana a este tipo de convivencia que los hombres, lo que también se refleja en la mayor participación femenina en estas actividades.

Dormir, asearse y otras actividades personales

El informe también destaca el tiempo dedicado a actividades personales. La población mexicana duerme en promedio 7.5 horas al día, totalizando 52.5 horas por semana. Las mujeres dedican 0.9 horas más al sueño que los hombres, y 1.1 horas más a su arreglo y aseo personal.

En actividades de cuidado de la salud, las mujeres también muestran una mayor dedicación, con un 8.5% que asiste a terapias o grupos de ayuda, una cifra 2.5 puntos porcentuales más alta que la de los hombres.

En resumen, los datos de la ENUT 2024 pintan un panorama en el que las mujeres mexicanas, especialmente las más jóvenes, invierten significativamente en su educación, cuidado personal y relaciones sociales, mientras que los hombres tienden a dominar el tiempo de uso de medios de comunicación masiva.

Resumen
Jóvenes mexicanas dedican más tiempo al estudio que sus pares hombres
Nombre del artículo
Jóvenes mexicanas dedican más tiempo al estudio que sus pares hombres
Descripción
Casi toda la población mexicana (91.7%) utiliza medios de comunicación masiva, como televisión, radio o celular, con un promedio de 15.4 horas semanales.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.