Guía básica para crear una newsletter en 5 pasos

881
Una newsletter es la forma más efectiva de crear un vínculo con los clientes y mantenerlos informados.
TRANSPORTE COMUNITARIO

Una newsletter es la forma más efectiva de crear un vínculo con los clientes y mantenerlos informados. Muchas empresas pagan a especialistas para la creación del mismo, no obstante, existen herramientas y trucos que se pueden aplicar para crear un newsletter por cuenta propia y muy fácilmente. 

¿Qué es una newsletter y para qué se usa?

Para empezar, se debe mencionar que una newsletter es una estrategia que se realiza como parte de las campañas de email marketing. Este consiste en un correo electrónico que se envía periódicamente, con el objetivo de crear y fortalecer el vínculo entre un negocio y sus seguidores, existiendo una probabilidad muy elevada de que estos se conviertan en clientes potenciales y leales. 

El correo se envía en formato de boletín informativo, y se usa para tratar diferentes temáticas y contenidos, como por ejemplo: información, ofertas de productos y servicios, promociones, actualizaciones, novedades, entre muchos otros.    

Suscribete da click en la campanita

De este modo, funciona como una estrategia para hacerse presente siempre en la vida de los consumidores, y así convertirse en la primera opción de compra al momento de necesitar uno de los productos o servicios que ofrece la empresa o su marca. 

Pero para poder obtener todos estos beneficios y muchos otros, es necesario crear una newsletter que sea atractiva, capte la atención de los lectores, y sobre todo, los mantenga interesados. En este sentido, presentaremos una guía básica para crear una newsletter en pocos pasos y sin ningún tipo de experiencia. 

Establecer los objetivos de la campaña 

Para saber cuál será la orientación de los boletines informativos, lo primero que se debe hacer es establecer las metas y objetivos que se quieren alcanzar con los mismos, tales como: promocionar un producto, servicio o evento, subir el número de leads o incrementar la cantidad de visitas en la página web del negocio.  

Con esto, es posible definir el tipo de acciones que se esperan de los destinatarios, para así determinar cuáles son las prioridades, y posteriormente, la frecuencia de envío de los correos electrónicos. 

La herramienta de email marketing

Un elemento fundamental para desarrollar esta estrategia es el programa para hacer newsletter, debido a que a través de sus funciones proporciona todas las herramientas que facilitan la creación del boletín y además, el análisis de los datos que se pueden obtener a partir de este

En vista de que el email marketing es una de las estrategias más utilizadas en la actualidad, en el mercado hay disponibles una gran variedad de software o programas que se pueden usar para la creación de la newsletter. No obstante, a continuación se muestran las herramientas que mejores resultados han brindado:   

  • Mailrelay.
  • Mailchimp.
  • Sendinblue. 
  • SendPulse.
  • Mailjet.

Cada uno de ellos está diseñado con una serie de funciones que facilitan la creación, envío y evaluación de resultados de la newsletter, pero básicamente los beneficios que se obtienen son los siguientes: 

  • Ahorro de tiempo. Con la herramienta de mailing se pueden enviar mensajes masivos en tan solo unos minutos; pero además de ello, gracias a las funciones de automatización es posible realizar una gran cantidad de tareas y análisis haciendo unos pocos clics.
  • Tiene un gran alcance. Debido a que se pueden enviar mensajes a una lista larga de contactos, es posible llegar a miles de individuos y darse a conocer en minutos. 
  • Reducción de gastos. Las herramientas de email marketing no son costosas, pues incluso se pueden conseguir unas que son completamente gratuitas. Asimismo, es importante mencionar que el tiempo que una persona dedica a la creación de la newsletter también tiene un coste, que con el uso de la herramienta se reduce considerablemente.  

Determinar el contenido de una newsletter

Una vez con la herramienta de email marketing instalada, es necesario determinar qué tipo de contenido se quiere hacer llegar a los suscriptores, siendo esta la clave del éxito de dicha estrategia de email marketing.

Los temas deben ser del interés del público objetivo, como por ejemplo los que se mencionan a continuación:

  • Guías, listas de chequeo, ebooks, whitepapers, etc.
  • Blogs de la empresa.
  • Estudios y testimonios de casos. 
  • Cupones y promociones. 
  • Anuncios. 
  • Webinars y próximos eventos. 

Cualquiera que sea el tema elegido, este debe tratarse de forma natural, para evitar las presiones que generalmente ocasionan los correos de marketing comercial. En esta parte no se debe olvidar colocar un botón o enlace con el llamado a la acción, para poder dirigir a los suscriptores justo a donde se desea.

Definición de características básicas 

En este paso se deben comenzar por buscar la manera de que el boletín con poca información distinga a simple vista a la empresa que lo envía, como por ejemplo: la combinación de los colores y el layout; esto sin exagerar demasiado, recordando siempre que en lo simple está el gusto. 

Entre los datos o información que se debe colocar en el boletín, se deben incluir los siguientes: 

  • Nombre y correo del remitente, evitando que los mismos contengan nombres como ventas, marketing, no responder, entre otros que resultan impersonales. 
  • Configuración del texto sin formato, ya sea solo texto u otra con lenguaje HTML que permite la incorporación de imágenes. 
  • Al elegir la fuente, las ideales son las más populares y legibles: Arial, Times New Roman, Tahoma o Georgia. 

Diseño de newsletter

Con las características básicas definidas, se procede a crear un asunto que cause impacto, ya que esto es lo primero que ven los suscriptores cuando reciben el correo, por ende, lo ideal es ser creativos, claros y objetivos. 

Una excelente recomendación es crear mensajes personalizados, colocando incluso el nombre del suscriptor en el saludo de inicio, lo que hace que la persona sienta que el mensaje ha sido creado exclusivamente para ella. Con respecto a los enlaces e imágenes, ambos deben ser limitados para no saturar el contenido. 

En el caso de los primeros, se recomienda usar parámetros UTM para aprovechar el rastreo de los datos; mientras que las segundas, se utilizan para mejorar el aspecto de la newsletter, pero sin excederse, y procurando que estas sean comprimidas para que el correo no se torne pesado y de carga lenta. 

Terminando el diseño, no se puede olvidar el pie de página, el cual debe incluir una firma del remitente, datos de contacto (número de teléfono, redes sociales, correo electrónico), nombre de la empresa, dirección y un enlace con la opción para que el suscriptor se dé de baja si lo desea.  

Para culminar, y antes de enviar la newsletter a la lista de contactos, obligatoriamente se debe revisar el mismo para constatar que todo esté en orden, sin errores y entendible.

Resumen
Guía básica para crear una newsletter en 5 pasos
Nombre del artículo
Guía básica para crear una newsletter en 5 pasos
Descripción
Una newsletter es la forma más efectiva de crear un vínculo con los clientes y mantenerlos informados.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6 en Punto canal de telegram

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.