El subsecretario de Salud y encargado de la estrategia contra la pandemia por coronavirus, Hugo López Gatell, anunció que ya fue abierto el registro para personas adultas mayores de 60 años para la vacunación contra COVID-19 y aquí te compartimos cómo realizarlo:
El primer paso será acceder a la página de registro que es https://mivacuna.salud.gob.mx, únicamente si eres mayor de 60 años, claro que alguien puede hacer el registro por ti.
Para realizar el registro se requiere contar con tu CURP, el cual si no lo conoces puedes ingresar al enlace que presenta la página o bien aceder a https://www.gob.mx/curp/, una vez que introduzcas este dato, el sistema desplegará tus datos o los datos de la persona a registrar, por lo que deberás verificarlos y marcar la casilla de “QUIERO VACUNARME”.
Acto seguido, deberás localizar el punto de vacunación más cercano a tu lugar de residencia y una vez seleccionado deberás brindar un número de teléfono de contacto a 10 dígitos, así como un correo electrónico.
Al finalizar este registro, automáticamente se generará una CLAVE DE REGISTRO, la cual cumple las funciones de comprobante.
Si llegara a existir un error en el registro, la plataforma cuenta con un botón de contacto para solicitar que se pongan en contacto con usted vía telefónica, para retificar la información.
Para lugares donde no se cuenta con internet, cabe recordar que desde hace poco más de 15 días están llamando por teléfono a personas adultos mayores para brindarles fecha y lugar para recibir su vacuna.
Así también será el registro en las comunidades rurales será a través de los Centros Integradores del Desarrollo o de la visita de los servidores de la nación a las comunidades.
Atendiendo el calendario de vacunación, las personas adultos mayores tendrán fecha de vacunación una vez que se cuente con fechas exactas de la llegada de las dosis de la vacuna contra COVID-19, posteriormente se indicará fecha y lugar.
Una vez que cuentes con tu registro, las autoridades de salud recomiendan acudir con tu identificación oficial al lugar y con 15 minutos de anticipación, a fin de evitar aglomeraciones; deberás llegar debidamente desayunado y una vez que hayas tomado los medicamentos que habitualmente utilizas si es que tienes algún padecimiento.
También considera tus tiempos, ya que una vez vacunado deberás permanecer en el lugar 30 minutos para que el personal de salud pueda desacartar reacciones a la vacuna.

