Efectivo, el viejo hábito que detiene la transformación financiera en México

41
Efectivo, el viejo hábito que detiene la transformación financiera en México
6inbound 728x90

México sigue siendo tierra de efectivo. Según informó Worldpay, las barreras para adoptar plenamente los pagos digitales en México persisten debido a factores culturales, técnicos y operativos. A pesar del avance en métodos electrónicos, la transformación del ecosistema de pagos todavía enfrenta desafíos significativos.

En información para NotiPress, Juan Pablo D’Antiochia, gerente general de Worldpay para América Latina, compartió un caso observado en la capital mexicana que ejemplifica esta situación. “Don Arnoldo no sabía cómo cobrarme con la terminal (…) Aquí hay una primera deuda de la industria como tal, qué tan inclusivos somos”.

El acceso desigual a dispositivos, sumado a la falta de familiaridad con plataformas electrónicas, impide que ciertos segmentos de la población realicen transacciones con fluidez. Esto afecta tanto a consumidores como a pequeños comercios, especialmente en zonas donde no se han implementado tecnologías compatibles con métodos actuales.

6inbound 728x90

Aunque la digitalización crece en centros urbanos, muchos puntos de venta continúan operando bajo esquemas tradicionales. Entre ellos, persiste el uso del efectivo, no solo por conveniencia, sino también por desconfianza hacia lo digital o desconocimiento sobre las opciones disponibles. Este contexto fragmenta la experiencia de pago y ralentiza la integración tecnológica en el país.

Los voceros de Worldpay también señalaron la necesidad de modernizar la infraestructura tecnológica. La presencia de terminales obsoletas, conexiones inestables o software sin soporte limita la adopción de tecnologías recientes, como NFC, SPEI o aplicaciones de billeteras digitales.

Santiago Fernández Nuñez, director de negocios de Worldpay en México, explicó que aún existen áreas comerciales sin disponibilidad de estos servicios. “Todavía vemos áreas de oportunidad o desarrollo en ciertos verticales o en ciertos comercios que por [ahora] no lo disponibilizan los usuarios”, aseguró.

Otra dimensión abordada fue la diferencia en los hábitos de consumo. La costumbre de solicitar comprobantes físicos o realizar pagos presenciales sigue vigente en amplios sectores. La percepción de seguridad, además, continúa siendo determinante al momento de elegir entre un pago digital y uno manual.

Frente a esta realidad, los especialistas destacaron la importancia de estrategias basadas en educación digital. Promover el uso de herramientas electrónicas requiere más que tecnología: involucra claridad en los procesos, confianza en las plataformas y facilidad de acceso para todos los usuarios, sin importar su experiencia previa.

Tanto grandes cadenas como vendedores independientes enfrentan condiciones distintas. Por ello, las soluciones deberán adaptarse a entornos diversos, priorizando usabilidad, estabilidad y cobertura.

En síntesis, el ecosistema de pagos en México se encuentra en una etapa de transición, donde el avance técnico debe acompañarse de inclusión efectiva. Las brechas actuales reflejan una desconexión entre disponibilidad tecnológica y realidad operativa, aspecto que continuará marcando la agenda de modernización en el corto y mediano plazo.

NotiPress/Judith Moreno

Resumen
Efectivo, el viejo hábito que detiene la transformación financiera en México
Nombre del artículo
Efectivo, el viejo hábito que detiene la transformación financiera en México
Descripción
Las barreras para adoptar plenamente los pagos digitales en México persisten debido a factores culturales, técnicos y operativos.
6enpunto.mx
6enpunto.mx
6inbound 728x90

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.